29 de octubre de 2009

PLAN DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Comunicación Social

Wladimir Arboleda Chávez
Octavo semestre
PLAN DE NEGOCIOS

El plan de negocios es un documento que ayuda al empresario a analizar el mercado y planificar la estrategia de un negocio. Es importante considerar que antes de armar un plan es necesario:

¿Que se necesita para hacer un plan de negocio?
El proceso que se debe seguir para hacer un plan de negocios es en base a la actividad de la empresa, los resultados que se obtendrán al trabajar en ella de una determinada manera y de los elementos adecuados del proyecto para llevarlo a cabo.

Elaborar cuidadosamente la idea.

El plan de negocios requiere de tiempo y esfuerzo porque es un activo para un negocio, ya que si lo hace bien, éste le indicará qué hacer y cómo hacerlo, como en el caso de las franquicias; lo que permitirá ahorrar tiempo y evitar contratiempos posteriores. Organizar toda la información disponible, revisar cual es la información faltante y conseguirla. Analizar si puede hacer su plan usted solo, o es necesaria la participación de otras personas o equipos (responsables de áreas, abogados, contadores, etc.).

Antes de empezar con su plan, visualice qué se quiere lograr con él, cuál es la información que le interesa a quien la recibirá y de qué se le intenta convencer, teniendo cuidado de que su visión personal no le quite a la información presentada el objetivo principal
.

¿Qué es un plan de negocios?

Podemos definir al plan de negocios como un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe los métodos que se van a emplear para alcanzar los objetivos. Sirve como el mapa con el que se guía su compañía. El plan de negocios es un documento único que reúne toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha. Presentar este plan es fundamental para buscar financiamiento, socios o inversionistas, y sirve como guía para quienes están al frente de la empresa.
Un plan de negocios define su empresa con precisión, identifica sus metas y sirve como currículo de la compañía. Los componentes básicos incluyen un estado de cuentas actual y pro forma (modelo), una declaración de ingresos, y un análisis de flujo de efectivo. El plan de negocios lo ayuda a asignar los recursos de forma apropiada, manejar complicaciones imprevistas y tomar buenas decisiones para el negocio. Un buen plan de negocios es un elemento crucial de cualquier solicitud de préstamo, porque proporciona información organizada y especifica de su compañía y de cómo pagará el dinero que le prestaron. Además, informa al personal de venta, proveedores y otros sobre sus operaciones y metas[1].

Un Plan de Negocios es cualquier plan que trabaja en ver hacia adelante al Negocio, con asignación de recursos, foco en los puntos clave y prepara para las oportunidades y problemas potenciales. Tal como lo conocemos, los Negocios existen desde antes de la llegada de las computadoras, hojas de cálculo y las proyecciones detalladas; lo que significa que también existen desde antes los Planes de Negocio[2].

Existe una falsa creencia que los Planes de Negocios sólo se usan en los negocios nuevos o para solicitar préstamos. Estos son vitales para la operación del día a día de los Negocios, sin embargo estos no necesariamente sirven para solicitar nuevos préstamos o inversiones, los Negocios necesitan los planes para optimizar el crecimiento y desarrollo de acuerdo a los planes y prioridades.

Los planes de negocios se pueden agrupar en tres tipos:

a) Resumido.- Es el más utilizado en las etapas tempranas del proyecto y se usa para buscar fondos. Cuando la empresa posee prestigio y éxitos anteriores no requiere grandes planes para lograr la credibilidad necesaria y captar la atención de los inversionistas. Consta de máximo 10 páginas.

b) Completo.- Se utiliza cuando el propósito es buscar cantidades de dinero relativamente importantes o un socio estratégico. En estos casos, el nivel de detalle de mercado y financiero es mayor. Consta de máximo 30 páginas.

c) Operativo.- Se utiliza cuando el negocio es muy complejo o crece demasiado rápido. Hay organizaciones que suelen elaborar anualmente un plan estratégico detallado; otras, un plan para los próximos tres a cinco años, en cuyo caso el plan de negocios operativo es el más apropiado. Consta de máximo 50 páginas.[3]

¿Qué es lo más importante de un Plan de Negocios?

Lo más importante de un Plan de Negocios, dependerá de cada caso, sin embargo es usual que el análisis del flujo de efectivo y los detalles de la implementación sean medulares en un Plan de Negocios:

El Flujo de Efectivo es vital para una empresa y es difícil de seguir; el efectivo algunas veces es olvidado, las ganancias y ellos son diferentes. Las ganancias no garantizan el flujo de efectivo en el banco. Muchas empresas con ganancias llegan a caer por las deficiencias en el flujo de efectivo.

¿Existen Planes de Negocios Estándares?

Un Plan de Negocios que tiene como propósito presentar a expertos en negocios, incluye un conjunto de elementos estándares. Los formatos y las líneas generales pueden variar, sin embargo, es usual que se incluyan una serie de componentes tales como: Descripción de la empresa, producto o servicio, mercados, pronósticos, equipo directivo y análisis financiero.

El Plan dependerá de la situación específica de su empresa, si usted está desarrollando un Plan para uso Interno, que no será entregado a Bancos o Inversionistas, probablemente no necesite incluir los antecedentes o detalles que ya se conocen, la descripción del equipo directivo es muy importante para los Inversionistas, mientras que la historia financiera es más importantes para los bancos.
Haga el Plan acorde a los propósitos que sean necesarios para su negocio.

PROCESO DE PLANIFICACION.

El plan se utiliza tanto para una gran empresa como para un pequeño emprendimiento. En distintas etapas de la vida de una empresa es necesario establecer a través de un documento los aspectos esenciales de proyectos que pueden estar relacionados con: lanzamiento de nuevos productos, mejorar los productos existentes, cambiar o ampliar locales para aumentar la capacidad de producción, respaldar un pedido de crédito o interesar a un socio potencial.
"El plan de negocios posibilita a través de un documento reunir toda la información necesaria para valorar un negocio y establecer los parámetros generales para ponerlo en marcha". En el documento se establece la naturaleza del negocio, los objetivos del empresario y las acciones que se requieren para alcanzar dichos objetivos. Es similar a un mapa de "rutas". Debe ser capaz de guiar al empresario a través de un laberinto de decisiones de negocios y alternativas para evitar "caminos equivocados" y "callejones sin salida".
La implementación de un proyecto no depende sólo de una "buena idea", también es necesario demostrar que es viable desde el punto de vista económico y financiero.
En el plan de negocios predominan los aspectos económicos y financieros, pero también es fundamental la información que está relacionada con los recursos humanos, las propuestas estratégicas, comerciales y operativas.
Los Propósitos
La ventaja de un plan de negocios es que facilita la interpretación de las distintas circunstancias donde se van a desarrollar las actividades de la empresa. Teniendo en cuenta la complejidad y dinámica de los mercados actuales, ninguna empresa puede crecer y competir sin tener en cuenta las variables que intervienen y realizar un análisis integral para verificar si el emprendimiento es o no factible.
Por otra parte es necesario señalar que siempre está presente en todo negocio el riesgo y la incertidumbre asociados con el éxito o fracaso del mismo. La planificación contribuye a resolver un número importante de problemas que tienen las pequeñas y medianas empresas, como por ejemplo:
Falta de capital de inversión y acceso a las fuentes de financiamiento.
Prever situaciones que afectan la rentabilidad.
Introducir en forma eficaz nuevos productos y servicios al mercado.
Establecer y aplicar normas de producción y control de calidad.
Falta de estrategias de marketing.



Las razones por las que se decide realizar un plan de negocios son:

Verificar que un negocio sea viable desde el punto de vista económico y financiero antes de su realización.
Detectar y prevenir problemas antes de que ocurran, ahorrando tiempo y dinero.
Determinar necesidades de recursos con anticipación.
Examinar el desempeño de un negocio en marcha.
Tasar una empresa para la venta.
Conducir y buscar la forma más eficiente de poner en marcha un emprendimiento.
Respaldar la solicitud de crédito a una entidad financiera.

Es importante organizar la información teniendo en cuenta a quién va dirigido y tratar que sea lo más completa posible para que cumpla el objetivo propuesto.
No se debe olvidar que un plan de negocios es un valioso instrumento que sirve para reflexionar sobre los asuntos críticos de un emprendimiento, ayuda al empresario a comunicarse con inversionistas, socios, empleados, etc. y se utiliza como un documento de consulta permanente para medir los avances de un negocio.
El plan de negocios es una herramienta de gestión sujeta a una revisión permanente, porque la realidad donde actúa la empresa tiene la particularidad de ser por naturaleza, dinámica y cambiante.
¿Cuáles son los componentes de un Plan de Negocios?
Los componentes de un plan al igual que los de un proyecto son : resumen ejecutivo, introducción, análisis e investigación de mercado, análisis Swot, estudio de la competencia, estrategia, factores críticos de éxito, plan de marketing, recursos humanos, tecnología de producción, recursos e inversiones, factibilidad técnica, factibilidad económica, factibilidad financiera, análisis sensitivo, dirección y gerencia, conclusiones y anexos[4].
Mitos de los planes de negocios

Los planes de negocio son aburridos.
Para nada, si usted está entusiasmado con su negocio, deberá sentirse feliz de
Hacer un plan para que éste sea todo un éxito. Su plan de negocios es justamente el mecanismo que le permitirá articular su visión sobre lo que quiere lograr su compañía, a dónde se dirige y cómo va a llegar allí, para después delinear una estrategia que convierta sus metas en realidad.

Los planes de negocio son complicados.
Un buen plan de negocios no debe ser formal ni complejo, pero deberá ser conciso y estar bien escrito. Para un negocio simple, bastan dos o tres páginas. Incluso, puedes escribir hasta 20 ó 30 páginas e incluir gráficas o tablas. La clave es que sea lo suficientemente claro como para marcarte un especie de mapa hacia dónde dirigir tu negocio.

No es necesario hacer por escrito un plan de negocios.

Muchos empresarios que trabajan solos, no se toman la molestia de poner por escrito los planes de su empresa, pero tener toda la información en la cabeza no es suficiente. Además de que al tenerlo por escrito le será más fácil recordarlo, comprometerse a escribir un plan de negocios lo obligará a enfocarse cabalmente en cada paso a seguir en el proceso de crecimiento, considerar todas las consecuencias posibles y lidiar con los asuntos que preferirías ignorar. Así también, contar con un plan por escrito, le permitirá tener una mayor conciencia, no sólo sobre su negocio, sino sobre su desempeño como empresario. Después de todo, una vez que hayas puesto su plan por escrito, se verás obligado a seguirlo cabalmente o, si no, a inventar una buena razón para hacer las cosas de un modo distinto. Finalmente, si tiene socios de negocios, un plan por escrito reducirá los riesgos de malentendidos o conflictos futuros.

Un plan de negocios sólo tiene que hacerse una vez.

Escribir un plan de negocios no es un asunto de una sola vez en la vida. No escriba un plan, se congratule por ello y luego lo eche en el olvido. Este deberá convertirse en una herramienta que le servirá para dirigir tu compañía todos los días. Si busca obtener un préstamo de cualquier tipo, ya sea de una institución bancaria o de otros inversionistas posibles, necesitará mostrarles por escrito un plan conciso que demuestre la viabilidad de su negocio.

Su plan deberá contener una proyección a futuro a por lo menos tres a cinco años. Bajo el paraguas del término plan de negocios necesitará un plan a un año; uno a tres años y uno a cinco años. Cada año, asegúrese de actualizar sus planes y metas de modo que siempre mantenga una estrategia enfocada, tanto a largo como a corto plazo.

SEIS PREGUNTAS CLAVES PARA UN EMPRENDEDOR

¿ACASO NECESITO UN PLAN DE NEGOCIOS SI NO ESTOY BUSCANDO FINANCIACIÓN?

Para que su posible negocio tenga éxito, usted debe saber para donde va y cómo va a llegar allá. La creación de un plan de negocios lo obliga a establecer objetivos. Identificar los recursos que va a necesitar y preceder los problemas que posiblemente se le van a presentar. Si su plan de negocios no tiene como objetivo buscar capital de trabajo, de todos modos puede crear un documento informal pero coherente que lo mantenga. Es más éste ultimo puede, también ser revisado por potenciales inversionistas o accionistas.

¿QUÉ BUSCAN LOS POSIBLE INVERSIONISTAS EN UN PLAN DE NEGOCIOS?

No espere que a todo el que usted le envíe su plan de negocios lo lea por completo: la mayoría, sólo lo hojeará. Ellos están en la capacidad de detectar fácilmente lo que busca un negocio que crezca rápido y dé un tiempo prudencial, las ganancias esperadas (Tenga en cuenta que una firma de capital de riesgo espera recibir de regreso cinco veces su inversión en un lapso de cinco a siete años). Es vital que usted sepa aclarar cómo su producto o servicio va a ser mercadeado y vendido (Recalque sus fortalezas y oportunidades.)

¿ QUE DEBO ESPERAR QUE HAGA CON MIPLAN DE NEGOCIOS LOS POTENCIALES INVERSIONISTAS DE CAPITAL?

Las compañías inversoras reciben a diario varios planes de negocios, esto se refleja en algunos cientos de propuestas al año; sin embargo, sólo invierten en cerca de uno por ciento de ellas. Por lo general, su plan de negocios será revisado por mandos medios que tomarán la decisión de rechazarlo o hacerlo llegar a la alta gerencia. Tenga en cuenta que las probabilidades de que esto suceda son muy pequeñas y esporádicas (Uno de cada cien proyectos).

¿QUÉ TAN EXTENSO Y DETALLADO DEBE SER MI PLANDE NEGOCIOS?

Máximo debe contener entre 30 y 50 paginas, de lo contrario no será leído como debe ser. Más bien, enfóquese en aquellos detalles que cuenten la historia de su negocio, en aquellos que hacen de él algo diferente y en aquellos que muestren las bondades de invertir en él. No hay necesidad que incluya largos estudios de factibilidad ni complejos gráficos y cuadros sinópticos. Lo mejor es que sea un documento sencillo, directo, claro y conciso.

¿DEBERIA CONTRATAR A ALGUIE PARA QUE REDACTE MI PLAN DE NEGOCIOS?

No es absurda la contratación de alguien (Un contador, un abogado, un ingeniero o un administrador). Sin embargo, tenga en cuenta que es importante (o vital) para el proyecto naciente que su plan de negocios refleje no sólo el negocio y las metas, sino su propia personalidad. (Usted, al fin y al cabo, es el que más conoce del asunto). Por ello debe ser usted (o con sus socios), el que redacte el documento. Obviamente, debe mostrar sus metas a corto y largo plazo, y las acciones estratégicas que se van a llevar a cabo en los mismos lapsos.

¿ES CONVENIENTE UTILIZAR MODELOS ELECTRONICOS DE PLANES DE NEGOCIOS?

Existe una gran variedad de programas de software como plataformas electrónicas para presentar planes de negocios (Los que incluyen procesadores de palabras y múltiples herramientas interactivas). Pero recuerde que estos no escribirán por usted el plan de negocios y si pueden hacerle perder originalidad (por el efecto cookie cutter). Trate de que su documento final sea único, personal y exclusivo (como una extensión de lo que usted es).

SIETE PASOS PARA ESCRIBIR UN PLAN DE NEGOCIOS:

1. Escriba la misión de su negocio (Una sinopsis de su naturaleza
2. Describa detalladamente su negocio (Historia, productos / servicios, estrategias)
3. Defina su mercado (Sí le es de ayuda, piense en el tipo de consumidor que quiere)
4. Muestre sus estrategias gerenciales y la proyección de ventas (Piense en la nómina requerida)
5. Enseñe abiertamente su producto o servicio (Realice una comparación con la competencia)
6. Presente a su equipo directivo ( Cargos, funciones, experiencias, estudios)
7. Proyecte su negocio razonablemente (Al menos cinco años: costos, ventas, utilidades)


CONTENIDO DEL PLAN DE NEGOCIOS
AREA
SUBÁREAS
RESUMEN EJECUTIVO Y EXPERIENCIA DEL EMPRESARIO
Definición del producto o servicio
· Descripción del producto o servicio
· Atributos respecto a los otros productos del mercado y factores de diferenciación
· Desarrollo de futuros productos.
Plan de Marketing
· Delimitación del negocio de donde la empresa desea instalarse
· Análisis del mercado: Volumen, tendencias, distribución geográfica, clientes, competencia, oportunidades/amenazas
· Política comercial: Objetivo comercial y prevención de ventas, política de precios, política de producto, distribución, comunicación.
Plan de operaciones
· Localización de la empresa
· Producción: Procesos, nivel tecnológico, recursos materiales necesarios (materias primas, equipos, maquinaria), estrategias de operaciones, necesidad de recursos humano, capacidad instalada)
· Gestión de existencias: Aprovisionamiento, almacenamiento
· Proveedores y subcontratistas.
Plan de organización
· Estructura organizacional
· Formas de reclutamiento y tipos de contratación
· Motivación y retención
· Gestión de la empresa y medios de control
Plan económico y financiero
· Cuenta de explotación provisional
· Plan de tesorería provisional
· Balance provisional
· Inversiones
· Fuentes de Financiación
· Accionistas y sus derechos y obligaciones
Estructura Jurídica
· Forma jurídica de la empresa
· Obligaciones fiscales
· Régimen de seguridad social
· Reglamentos y manuales
· Protección jurídica: Propiedad industrial e intelectual
Plan de lanzamiento
· Contingencias
· Cobertura
· Cronograma



BIBLIOGRAFIA
DATOS TOMADOS DE:

Sitio web: www.updce.ipn.mx

http://www.myownbusiness.org/espanol/s2/index.html

http://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtml

www.capig.org.ec/.../index.php?...EL%20PLAN%20DE%20NEGOCIOS...

[1]http://www.sba.gov/Espanol/Primeros_Pasos/elementons_basicos_de_un_plan_de_negocios.html
[2] http://www.myownbusiness.org/espanol/s2/index.html
[3] PDF WEB Dr. Enrique Rivera erivera@cicese.mx CICESE / 2005
[4] http://www.trabajo.com.mx/requisitos_y_partes_de_un_plan_de_negocio.htm

La educomunicación

Universidad Central del Ecuador
Facultad de Comunicación Social



Wladimir Arboleda Chávez

La educomunicación o educación en medios, también llamada media literacy en el ámbito anglosajón, es una disciplina que defiende la integración de la enseñanza sobre y con los medios de comunicación en el currículo escolar[1].

La educomunicación parte de las ideas de la pedagogía crítica impulsadas por el pedagogo Paulo Freire que entendía la educación como una formación orientada a la acción, así como de las corrientes semióticas, del estructuralismo formal y de los movimientos constructivistas que abogan por metodologías más abiertas y entradas en el alumno.

Sabemos que la educación es un proceso de elaboración mental y subjetivo por el cual ciertos contenidos, creencias y convicciones son modificadas y dan espacio para nuevas formas de pensar el mundo.

La intención de este texto es compartir una reflexión fundamentada en el pensamiento de varios educomunicadores preocupados con la educación y con la comunicación, en esta era en que los medios de comunicación están presentes, más que nunca, en la vida de las personas, creando verdades, formulando subjetividades, revelando valores, produciendo discursos y fantasías.

Cuando Educación y Comunicación se cruzan, estamos realizando lo que propone la Educomunicación. Esto es, estamos formando los jóvenes para que usen la comunicación como una herramienta poderosa para transformar sueños en realidades, para que crezcan fuertes, autónomos, con capacidad de transformación, interviniendo directamente en la realidad en la que viven.

Los medios de comunicación, en especial el radio y la televisión, tienen una gran influencia en la manera que pensamos, sentimos y nos comportamos. Podemos afirmar aún que estos dos medios de comunicación funcionan como una especie de escuela paralela, porque enseñan todo el tiempo, para toda la población, las cosas que “necesitamos” comprar o qué “debemos” considerar bonito o feo, o el tono que “debemos” adoptar, a quién “debemos” admirar o rechazar, influenciando así las opiniones que “convienen” tener sobre este o aquel asunto.

Concluimos entonces, que la Comunicación tiene una relación muy fuerte y directa con la Educación. Las relaciones entre estas dos ciencias se están llamando Educomunicación, un campo nuevo de conocimiento, bastante original. Por consiguiente, Comunicación y Educación no pueden ser vistas solamente como asuntos independientes. La una está ligada a la otra, estableciendo una relación dialógica entre esos campos, lo que resulta en un nuevo campo: el de la Educomunicación.

Cuando hablamos de Educomunicación, estamos refiriéndonos a un campo de investigación, de reflexión y de intervención social, cuyos objetivos, contenidos y metodología son esencialmente diferentes tanto de la Educación Escolar como de la Comunicación Social. Por medio de la Educomunicación es posible promover la educación liberadora, aquella que prepara lo sujeto para pensar, desarrollar su conciencia, su sentido crítico.


Educomunicación

Cuando nos referimos a la educomunicación estamos haciendo alusión a un cruce de dos campos de indagación y producción de conocimientos (la educación y la comunicación) que encuentran familiaridad y se alimentan mutuamente, no solo a partir de las metodologías desarrolladas sino en cuanto a las potencialidades de intervención social que proponen. Tanto la educación como la comunicación son prácticas constitutivas y privativas de los seres humanos.

Un educomunicador es alguien para el que “las ideas del otro” no son ataques a las suyas, no considera al otro como una esponja cuya mayor virtud consiste, como máximo, en absorber los lanzamientos de sus verdades. Todo lo contrario, las ideas del otro son los insumos, los datos que la realidad le da el educomunicador para comenzar a transitar un camino junto, un camino cuyo punto de llegada no se sabe ni se quiere controlar. Se puede intuir, se puede imaginar, pero no adivinar[2].

Concepto Educomunicación

Educomunicación es toda acción comunicativa en el espacio educativo, o sea, la comunicación interpersonal, grupal, organizacional y masiva, realizada con el objetivo de producir y desarrollar ecosistemas comunicacionales, no se trata de una nueva disciplina, sino del surgimiento de un nuevo paradigma discursivo transversal, constituido por conceptos transdisciplinares con nuevas categorías analíticas.

Breve recorrido histórico.

El estudio sobre el acercamiento de los campos de la educación y de la comunicación aparece ya al comienzo del siglo xx, aunque con visos moralizantes por parte, sobre todo, de religiosos y educadores que se mostraban reacios ante las manifestaciones de los medios de comunicación social.

A mediados de siglo, se hacía hincapié sobre todo en los contenidos que los medios vehiculaban. La preocupación era la ideología y los contenidos políticos explícitos y subliminales en la cultura de masas. La escuela de frankfurt contribuyó para que la reacción frente a los medios masivos de comunicación fuera de manifestar desconfianza. A partir de la segunda mitad del siglo xx, la dimensión audiovisual, se desplazó hacia el incremento de la lectura crítica del cine y la televisión. Tanto en Europa como en toda Latinoamérica, crecieron los cine-clubes con el objetivo de estimular el análisis crítico de los mensajes de los medios.

Contribuciones teóricas

Burrhus Skinner (1904-1990), Célestin Freinet (1896-1966) y Paulo Freire (1925-1997) contribuirían para la formación de conceptos básicos que dieran soporte a la acción de los educadores y “comunicadores educativos”. Al revisar las teorías de la comunicación vigentes hasta la década de los 70.
Paulo Freire puso las bases para una nueva pedagogía, dando relevancia a la concepción de “educación para los medios” como actividad inherente a los programas de alfabetización y de educación popular. Para él, la comunicación es fundamental no sólo en las relaciones humanas, sino que la interrelación de sus elementos básicos permite cierta autonomía al proceso educativo.

En la relación educador-educando, el esquema comunicativo necesita ser una relación social igualitaria y dialógica que produzca conocimiento.

Concluimos entonces, que la comunicación tiene una relación muy fuerte y directa con la educación. Las relaciones entre estas dos ciencias se están llamando educomunicación, un campo nuevo de conocimiento, bastante original. Por consiguiente, comunicación y educación no pueden ser vistas solamente como asuntos independientes. La una está ligada a la otra, estableciendo una relación dialógica entre esos campos, lo que resulta en un nuevo campo: el de la educomunicación.

Según una investigación realizada por Ismar Oliveira, destaca algunos puntos de convergencia entre educación-comunicación. En la relación comunicación-educación, se dan algunos puntos de convergencia:

• En ambos campos, el discurso apunta a la necesidad de “transformaciones” y de cambios ante los procesos sociales desencadenados por la sociedad contemporánea. la educación está llamada a revisarse en sus métodos, en sus enfoques, en la necesidad de preparar y formar a sus agentes. la comunicación, sujeta a las reglas del mercado, se contrapone a los valores éticos sustentados por los educadores.

• Hay un esfuerzo conjunto de instituciones, entidades sociales y agencias internacionales en torno a un discurso sobre interrelación comunicación-educación, postulando una mayor aproximación.

• Otras áreas del conocimiento, tales como la antropología y la sociología, ofrecen soportes teóricos y metodológicos a la comunicación-educación. esto se hace evidente cuando vemos la presencia de subáreas orientadas a la cultura, al desarrollo y estudio de asuntos relacionados con la hegemonía y dependencia en las relaciones político-sociales potenciadas por la comunicación social.

• Se constata la preocupación por identificar y describir la interrelación comunicación-educación como campo autónomo de intervención social y de investigación académica. Las hipótesis planteadas en el trabajo investigativo son consideradas coherentes y plausibles por la mayoría absoluta de los entrevistados.


“No es posible rehacer este país, democratizarlo, humanizarlo, hacerlo serio? con adolescentes jugando a matar gente, ofendiendo la vida, destruyendo sueños, haciendo inviable el amor. si la educación sola no transforma la sociedad, tampoco sin ella la sociedad cambia. si nuestra opción es progresista, si estamos a favor de la vida y no de la muerte, de la igualdad y no de la injusticia, del derecho y no del arbitrio, de la convivencia con el diferente y no de su negación, no tenemos otro camino más, que vivir nuestra opción. encarnarla, disminuyendo así la distancia entre lo que decimos y lo que hacemos”[3]

En la escuela, la tecnología y los medios de comunicación pueden ser utilizados para promover la integración del grupo, aboliendo la centralización y valorando la pluralidad. La escuela debe ser, como recuerda Barbero, un espacio, democrático, donde todos puedan tener voz: “…lugar de conversación entre generaciones, entre jóvenes que se atrevan a llevar a la escuela sus verdaderas preguntas y maestros que sepan y quieran escuchar, convirtiendo a la escuela en un espacio público de memoria y de invención de futuro”.

Mario Kaplún también destaca la necesidad de dar lugar a la manifestación personal en el proceso de enseñanza/aprendizaje, valorando la individualidad de los educandos: “en lugar de confinarlos a un mero papel de receptores, es preciso crear condiciones para que ellos mismos generen mensajes propios, pertinentes al tema que están aprendiendo”.

Esta democratización de la escuela puede suceder por medio de la educomunicación, ya que se favorece grandemente el intercambio: los alumnos aprenden con profesores; profesores aprenden con alumnos; alumnos aprenden con alumnos; la comunidad aprende con los alumnos, y así sucesivamente, formando ecosistemas comunicativos. El profesional responsable de cuidar estos ecosistemas es el gestor, que debe saber negociar y conocer los límites, para evitar rechazos, ya que la práctica educomunicativa debe ser hecha dentro de los límites posibles.

Para el educador Paulo Freire, la comunicación es el elemento fundamental puesto que es la que transforma seres humanos en sujetos. Freire establece la relación entre comunicación y educación, en la medida en que esta última es vista como un proceso de aquella, ya que es una construcción compartida del conocimiento mediada por relaciones dialécticas entre hombres y mujeres y el mundo.

Martín-Barbero (1996) afirma que estamos delante de un ecosistema comunicativo conformado, no por las máquinas o los medios, sino por la hegemonía de lenguajes audiovisual sobre el tipográfico, que desordenan y remodelan las formas de adquisición del saber y del conocimiento. cuando educación y comunicación se cruzan, de esta forma, estamos realizando lo que propone la educomunicación. Esto es, estamos formando los jóvenes para que usen la comunicación como una herramienta poderosa para transformar sueños en realidades, para que crezcan fuertes, autónomos, con capacidad de transformación, interviniendo directamente en la realidad en la que viven.






La educomunicación o comunicación educativa.

La educomunicación o comunicación educativa es el estudio de la comunicación con fines educativos. Existe una clara vinculación entre la comunicación y la educación como ya hemos comentado anteriormente. Mario Kaplún señala que, generalmente, al hablar de comunicación y educación surgen las siguientes afirmaciones:

- educación y comunicación es una misma cosa.
- educar es siempre comunicar.
- toda educación es un proceso de comunicación.

El origen de la educomunicación, podemos situarlo en el momento en que se usan los medios con fines educativos, a comienzos del siglo pasado, pero es a partir de los años 60 cuando se habla de la educación en materia de comunicación. Su mayor apogeo se desarrolla en los últimos 20 años del siglo xx destacado los investigadores latinos y anglosajones, señala que “tanto el educador – profesor de cualquier nivel-, como el profesional de los medios, son mediadores en el proceso de comunicación educativa”[4].

Aparici, distingue cuatro modelos de educomunicadores:

Primer modelo: los que se dedican, sobre todo, a la enseñanza de la tecnología y los medios como capacitación tecnológica sin profundizar en el contenido o el uso de los medios.

Segundo modelo: los que se dedican a formar en la práctica de los medios, es decir, la simulación de roles profesionales relacionados con los medios (reportero, entrevistador, editor, redactor, etc.). es un modelo reproductivo que puede ser interesante si se utiliza de forma alternativa como por ejemplo para desmitificar los medios.

Tercer modelo: los que centran su trabajo en el análisis de los medios. abarcan el análisis de los medios desde métodos sencillos hasta estudios más complejos que incluyen análisis de audiencias, las empresas de los medios, las agencias.

Cuarto modelo: se caracteriza por integrar en sus planteamientos aspectos de los tres anteriores o partes de alguno de ellos. Una de las grandes denuncias que los educomunicadores han venido realizando en diversos contextos es la necesidad de introducir la materia de forma transversal en el currículum oficial de los sistemas educativos.






BIBLIOGRAFIA

Tomadas del Internet formato pdf

FREIRE, P. Educação como práctica da liberdade. Rio de Janeiro: Editora Paz e Terra, 1967.

FREIRE, P. Extensão ou comunicação? Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1975.

FREIRE, P. Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1978

Ir. Socorro Tabosa EDUCOMUNICACIÓN – UN NUEVO CAMPO

Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” – 2008 educomunicación:utopías, confrontaciones,reconocimientos Ismar de Oliveira Soares nomadas@ucentral.edu.co • PÁGS.: 194-207

Talleres de Educomunicación – Taller #5 – Aspectos teóricos

Instituto Hijas de María Auxiliadora, Ámbito Comunicación Social

CASTELLS, M. (1997) La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad red.
Madrid, Alianza.

SARTORI, G. (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. Barcelona: Taurus.

TEDESCO, J.C. (1995). El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la
sociedad moderna. Madrid: Anaya.

VICENTE, J. Relación de la Comunicación Social y la dimensión educativa de la presencia
Salesiana.

MARTÍN BARBERO, Jesús. “Comunicación-Educación: coordenadas, abordajes,travesias”, *Publicado en C.E.Valderrama(Edit.), Diuc/Siglo del Hombre,BogotÁ, 2000 p.111.

KAPLÚN, Mário . “Processos educativos e canais de comunicação ” , in Comunicação e
Educação , jan./abr . 1999, p. 73.








[1] Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” - 2008

[2] colectivo conosur 100 informes monday, oct. 03, 2005 at 10:58 am info_conosur@yahoo.com.ar http://www.proyectoconosur.com.ar

[3] Según Paulo Freire"
[4] señala garcía matilla (aparici, 2003:113) talleres de educomunicación – taller #5 – aspectos teóricos

La escuela Administrativa

Universidad central del ecuador
Facultad de comUnicacion social



Wladimir Arboleda Chávez

La escuela Administrativa
ESTRUCTURALISTA O BUROCRÁTICA. También se le denomina “Escuela del Sistema Social” (1910-1950)


La burocracia surge de la necesidad de orden y precisión sentida de los trabajadores. La organización democrática es nítidamente monocroma. El primer teórico de organizaciones fue Max Weber.


El modelo burocrático o escuela estructuralista se nutre principalmente de autores provenientes de la sociología, quienes desarrollan la construcción de modelos de control social. Mientras que los neoclásicos desarrollaron las cuestiones operativas de administración y producción, la racionalización de tareas y la diagramación de estructuras, los estructuralistas se centraron en dar respuestas a través de modelos de control social que integrasen todas las variables administrativas (planeación, coordinación, dirección, información, etc.). Es así que afirman que el tipo de organización que permite llegar a la consecución de fines en forma eficaz es el modelo burocrático.

Si bien esta corriente de pensamiento da respuestas parciales a los problemas de las organizaciones, al momento de aplicar sus modelos de control social se instrumentan hipótesis, técnicas y herramientas que luego mostrarán su ineficacia para la conducción de las organizaciones, con raíz en la insuficiencia conceptual del modelo[1].

Max Weber (1864 – 1920), pensando que toda organización dirigida a alcanzar metas, y compuesta por miles de individuos, requería un estrecho control de sus actividades, desarrolló una teoría de la administración de burocracias que subrayaba la necesidad de una jerarquía definida en términos muy estrictos y regida por reglamentos y líneas de autoridad definidos con toda claridad. Consideraba que la organización ideal era una burocracia con actividades y objetivos establecidos mediante un razonamiento profundo y con una división del trabajo detallada explícitamente. Weber también pensaba que la competencia técnica tenía gran importancia y que la evaluación de los resultados debería estar totalmente fundamentada en los méritos.

Se piensa que las burocracias son organizaciones vastas e impersonales, que conceden más importancia a la eficiencia impersonal que a las necesidades humanas. Weber como todos los teóricos de la administración científica, pretendía mejorar los resultados de organizaciones importantes para la sociedad, haciendo que sus operaciones fueran predecibles y productivas. Si bien ahora concedemos tanto valor a las innovaciones y la flexibilidad como a eficiencia y la susceptibilidad al pronóstico, el modelo de la administración de burocracias de Weber se adelantó, claramente, a las corporaciones gigantescas como Ford. Weber pensaba que el patrón particular de relaciones que presentaba la burocracia era muy promisorio[2].

El estudio de organizaciones desde el punto de vista estructuralista, se preocupo fundamentalmente por su racionalidad, es decir por la relación entre los medios, los recursos utilizados y los objetivos que deban ser alcanzados por las organizaciones burocráticas. Para Weber las organizaciones por excelencia es la burocracia.

La burocracia surgió como consecuencia de la necesidad de orden y precisión sentida de las organizaciones y de los trabajadores por un trato justo e imparcial. El modelo burocrático de la organización surgió como reacción contra el nepotismo, crueldad y juicios tendenciosos e imparciales de la administración.

La finalidad de la burocracia es organizar detalladamente y dirigir estrictamente las actividades de la empresa con la mayor eficiencia posible. La burocracia, el capitalismo, y la ciencia moderna constituyen tres formas de racionalidad que surgieron a partir de los cambios religiosos (protestantismo).

La burocracia es tal vez una de las mejores alternativas de organización. la teoría estructuralismo ya no se interesa en la manera como el individuo percibe la organización y su medio ambiente, sino que se preocupa por la organización total como sistema social, cuya estructura debe estudiarse en si misma. se estudia relación individuo - organización.

Sus funciones son de especialización, estructuración, predicción, estabilidad, racionalidad, y democracia. Las ventajas de ésta teoría, son las siguientes:

La teoría de la organización burocrática ideal.

El estudio de las organizaciones modernas, tanto públicas como privadas incluye el concepto de burocracia. Este término fue utilizado por Max Weber para caracterizar el tipo de dominación que se ejerce por un funcionario desde un despacho bureau. Las burocracias presentan las siguientes características:

a) en toda organización burocrática la actividad necesaria para alcanzar un objetivo se descompone en tareas parciales, que a su vez implica la asignación de tareas y responsabilidades a cada una de las personas involucradas;

b) la organización burocrática se asienta en el principio de la jerarquía que implica que todo funcionario inferior esta sujeto a la supervisión y control de uno superior;

c) la regulación de la organización se hace por medio de un sistema consecutivo de reglas y normas abstractas que señalan las responsabilidades y deberes de cada actividad individual;

d) el dirigente debe actuar con un espíritu de indiferencia formalista, es decir debe ceñirse a lo que los reglamentos digan haciendo a un lado sus juicios particulares;

e) el empleo en las organizaciones burocráticas se asienta en la correspondencia entre las exigencias técnicas del cargo y las capacidades probadas del funcionario; y

f) la forma burocrática de dice weber está en condiciones de resolver de manea óptima la eficacia de la organización.

El ejercicio de la actividad del funcionario dentro de las organizaciones presenta también ciertos rasgos comunes como son:

El funcionario goza de cierto reconocimiento social.

El nombramiento para ocupar cualquier cargo dentro de las organizaciones burocráticas se hace por concurso, mediante la aplicación de cierto tipo de pruebas psicotécnicas.

El funcionario goza de estabilidad en el cargo, es decir está protegido contra despidos arbitrarios,

El funcionario recibe una remuneración que está en correspondencia con la importancia del cargo que ocupa;

El funcionario puede hacer carrera dentro de la organización es decir que se puede ascender desde los escalones inferiores a los superiores siempre y cuando pruebe sus capacidades y pase las pruebas,

Los expedientes y documentos escritos son la base para el ejercicio de las tareas en este tipo de organizaciones.

El concepto de la organización burocrática ideal ha sido criticado precisamente por tratarse de ideal es decir, excesivamente formal, y principalmente por ignorar que en las organizaciones reales no solamente se expresan los vínculos preestablecidos entre los individuos que la integran, sino relaciones informales que son propias de la naturaleza humana y además que las personas no responden de manera mecánica como Weber supone.

Basándose en su concepto de burocracia, racionalización del trabajo colectivo, Weber dice: "Un modelo ideal de burocracia debería comprender fundamentalmente”: Máxima División del Trabajo[3]:





Jerarquía de autoridad:
La organización debe estructurarse bajo una jerarquía. Todo empleado inferior debe estar sujeto al control y supervisión del superior. Además, debe responder tanto de sus actos como de los de sus subordinados y, para ello, debe contar con autoridad legal.
Reglas que definan la responsabilidad y la labor:
La labor debe regirse por reglas abstractas que emanen de la dirección general para lograr la uniformidad y coordinación de la ejecución de toda organización. Las órdenes y reglas deben ser precisas, claras y sencillas, determinando la responsabilidad del ejecutor. La observancia rigurosa de las reglas en la solución de los problemas elimina las posibilidades de desviaciones, debidas a diferencias individuales.

Actitud objetiva del administrador:
El dirigente ideal debe administrar sin ira ni apasionamiento. El funcionario ideal, en concordancia con el "estándar racional", descarta la influencia de razones y emociones personales. La imparcialidad contribuye al progreso de los principios democráticos administrativos.

Calificación técnica y seguridad en el trabajo:
Todo miembro de una organización debe tener una calificación. El empleo en las organizaciones debe ser una carrera para que los miembros se desarrollen y asciendan por méritos y antigüedad. Todo esto tenderá a fomentar el "espíritu corporativo" (amor a la organización, respeto, lealtad, lo que estimulará una actividad extensa en beneficio de la propia organización).

Evitar la corrupción:
Clara diferencia de los ingresos de los miembros por fortuna privada e ingresos otorgados por su trabajo en la organización.

BIBLIOGRAFIAS:

Tomadas de internet

http://html.rincondelvago.com/organizacion-burocratica-de-max-weber.html

http://html.rincondelvago.com/escuelas-administrativas_2.html

http://www.geocities.com/rincondepaco2001/weber1.html

Formatos PDF

Administración: Pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia.
Autor: Sergio Hernández y Rodríguez.

Sociología de Max Weber.
Autor: Julen Freund.

Encarta 2005

[1] Valenti, Remo Andrés Teoría de la Organización
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/administraci%c3%b3n_de_empresas#escuela_burocr.c3.a1tica

[3] http://intraremington.remington.edu.co/admon/und3buro.htm

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS CLASES DE MARKETINGny Las 4 P

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Comunicación Social
Wladimir Arboleda Octavo Semestre
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS CLASES DE MARKETINGny Las 4 P

marketing social

El marketing social pretende cambiar o modificar actitudes para conseguir el bienestar del consumidor y la sociedad a través de los diferentes medios que la empresa utilice para lograr el cambio en la conducta de los individuos; éstos deberán atravesar por diferentes etapas hasta lograr el cambio necesario.

De esta manera se define al Marketing Social como la "Tecnología administrativa de cambio social que implica el diseño, la puesta en práctica y el control de programas cuyo objetivo es la mayor aceptabilidad de una idea o práctica social en uno o varios grupos de destinatarios de los programas. La mercadotecnia social utiliza conceptos de segmentación del mercado, investigación sobre el consumo, desarrollo y comprobación de los conceptos de productos, comunicación directa, otorgamiento de facilidades, incentivos y teoría del intercambio para maximizar la respuesta de los destinatarios" [1]

Mmarketing comercial

El término marketing es un anglicismo que tiene diversas definiciones. Según Philip Kotler (considerado por algunos padre del marketing) es «el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios». Sin embargo, hay otras definiciones; como la que afirma que el marketing es el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo. En español, marketing suele traducirse como mercadotecnia o mercadeo. Por otra parte, la palabra marketing está reconocida por el DRAE; aunque se admite el uso del anglicismo, la RAE recomienda usar con preferencia la voz española mercadotecnia[2].

CONCEPTO DE MARKETING POLÍTICO.
En general, debe entenderse como el conjunto de técnicas empleadas para influir en las actitudes y en las conductas ciudadanas en favor de ideas, programas y actuaciones de organismos o personas determinadas que detentan el poder, intentan mantenerlo y consolidarlo, o aspiran a conseguirlo. Con todo ello, al marketing político lo debemos entender, por una parte, como un conjunto de técnicas que permiten captar las necesidades del mercado electoral para construir, con base en esas necesidades, un programa ideológico que las solucione y ofreciendo un candidato que personalice dicho programa y al que apoya mediante la publicidad política.

El Marketing Político, es entonces el instrumento por el cual las organizaciones partidarias y sociales pueden establecer con mayor precisión los deseos y aspiraciones de los ciudadanos. Este se encarga de todo el proceso sistemático y continuo del candidato, líder o partido político.

Cabe destacar que el marketing político se subdivide en marketing gubernamental y marketing electoral. El primero al servicio de las causas sociales promovidas por organismos públicos o privados; mientras que el segundo al servicio de los partidos políticos y candidatos. En ambos casos para identificar necesidades, vender ideas-símbolos y persuadir a las personas a cambiar o reforzar sus actitudes.

El marketing es más que un simple conjunto de tácticas y operaciones mediáticas. Es un conjunto de técnicas de investigación, planificación gerenciamiento y difusión que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña electoral[3].

estrategias de mercado

El marketing involucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento de mercado, etc. Frecuentemente se confunde este término con el de publicidad, siendo ésta última sólo una herramienta de la mercadotecnia.


Producto: ¿Qué vendo?
Calidad, Aspectos, Opciones, Estilo, Marca, Empaque, Tamaños, Servicios, Garantías, Utilidades
· Enumere las características y encuentre el beneficio al cliente de cada una de ellas.
· Defina que necesidades satisface de sus clientes.
· Recuerde que puede ser un producto, servicio o combinación de ellos.
· Defina su producto nuclear y extendido.
· El nuclear es exclusivamente el producto. El extendido, comprende el valor agregado: garantías, servicios adicionales y empaques.

Promoción: ¿Cómo lo conocerán y comprarán los clientes?
Publicidad, Venta personal, Promoción de ventas
· Dentro de la promoción puede hacer anuncios en radio, televisión y periódicos.
· Puede anunciarse en directorios telefónicos.
· Telemarketing para ofreces sus servicios o productos
· Participación en ferias comerciales.

Plaza: ¿Cómo se los haré llegar?
Canales, Coberturas, Localización, Inventario, Transporte
· Defina si entregará sus productos directamente o por medio de distribuidores.
· Seleccione si venderá en bodega o a domicilio.
· Defina, si usa un local comercial, dónde se ubicará.

Precio: ¿Cuánto pagarán por él?
Precio de lista, Descuentos, Concesión, Período de pago, Condiciones de crédito
· Si define su precio por costo, sume todos los costos anteriores: Producto, promoción y plaza (distribución). Al número que le salga, súmele el porcentaje de utilidad que desea.
· Si fija su precio por mercado, investigue cuánto cuesta los bienes y servicios similares y tome una decisión.
· Tome en cuenta un margen amplio si piensa hacer promociones con descuentos.
· Busque al competidor correcto para comparar el precio.
· Si se compara con alguien que tenga un mejor producto, el suyo parecerá barato. Si se compara con uno que tenga peor producto, el suyo parecerá caro.

CUADRO COMPARATIVO

Marketing Político
Marketing Comercial
Marketing Social
Estrategias de Mercado
Politing
MK Politico
Servicios
Productos




Votos
Imagen
valor hora
precio producto
Obras

Precio

Campaña
imagen institucional
lugar comercial
coberturas comerciales
Sector

Plaza

Candidatos y propuestas
Candidatos
Bienes y servicios
Utencillos
Benficios

Producto

Campaña
Comunicación
Publicidad
Publicidad
Campaña

Promoción



[1] [1]KOTLER Philip, ROBERTO Eduardo, Mercadotecnia Social, Segunda Edición, Diana, México, 1993, pág. 33

[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing

[3] http://kiyakiz-mp.blogspot.com/2008/10/concepto-de-marketing-poltico_08.html

28 de octubre de 2009

MARKETING COMERCIAL, POLÍTICO Y SOCIAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
YOLANDA CÓRDOVA
OCTAVO “D”

MARKETING SOCIAL, POLITICO Y COMERCIAL

Para explicar mejor el presente trabajo voy a explicar lo que es el marketing y los instrumentos que se utilizan.
“Marketing es el uso de un conjunto de herramientas encaminadas a la satisfacción del cliente (potencial o actual) mediante las cuales pretende diseñar el producto, establecer precios, elegir los canales de distribución y las técnicas de comunicación más adecuadas para presentar un producto que realmente satisfaga las necesidades de los clientes.”[1]
Las herramientas son: el precio, producto, plaza y promoción, las explico a continuación:
Producto: es todo lo tangible o intangible es decir un objeto material, un bien, servicio, personas, lugares, organización o idea, que se ofrece en el mercado para obtenerlos, usarlos o consumirlos y satisfacer una necesidad o deseo.
Precio: “Es el monto de intercambio asociado a la transacción”, tiene su origen el la cuantificación de los beneficios del producto.
Plaza o Distribución: es el modo que se va a comercializar el producto, es el manejo efectivo de los canales logísticos y de venta, para que el producto llegue al comprador.
Promoción: son las funciones que se realiza para que el producto sea conocido en el mercado y esta formado por: la publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas
Después de la explicación que he dado de las “cuatro p”, continúo con las diferencias de las mismas el marketing social, político y comercial.
Inicio con el marketing comercial que “centra la atención en el consumidor”[2], existen dos aspectos dentro de este es el producto y los servicios.
Las “cuatro p” en esta área las podemos definir de la siguiente manera de acuerdo a la página web contactlab.com:
Producto: es le bien que se oferta como una gaseosa, que posee características y satisfaga la necesidad del cliente, que tiene, un valor agregado.
Promoción: es la forma como se da a conocer el producto, que pueden ser en forma de anuncios como en la radio, televisión y periódicos o relaciones públicas.
Plaza: es el lugar donde va a llegar el producto si es directamente o por distribuidores, es decir el lugar sonde se ubicará.
Precio: es el monto que se pagará por el producto o servicio en el mercado, con relación a la competencia
Según la página web dspace.espol.edu.ec, un servicio se lo define como: "todo acto o función que una parte puede ofrecer a otra, que es esencialmente intangible y no da como resultado ninguna propiedad. Su producción puede o no vincularse a un producto físico.", mientras que el producto es algo tangible.
Ahora hablare del Marketing social “u orientación a la responsabilidad social (marketing responsable): Finalmente, cuando el mercado está completamente asentado, las empresas no solo tratan de satisfacer las necesidades de sus consumidores, sino que también persiguen objetivos deseables para la sociedad en su conjunto, como iniciativas medioambientales, de justicia social, culturales, etc”[3].

De acuerdo a la página web socialmarketing.com definiremos las “cuatro p”, a las que se añaden algunas mas.
Producto: no es necesariamente una oferta física de productos sino "un continuo de productos que existen", que van desde materiales, productos físicos (como preservativos), a los servicios (exámenes médicos), prácticas (lactancia materna). Con el fin de tener un producto viable, los primeros deben percibir que tienen un problema real, y que la oferta de productos es una buena solución para ese problema.

Precio: es lo que el consumidor debe hacer para obtener los productos, pueden ser “bienes inmateriales, tales como el tiempo o esfuerzo, o arriesgarse a la vergüenza y la desaprobación.”, el precio suele ser una cuota nominal para que el producto no sea percibido como malo.
Plaza: es la forma en que el producto llega hasta el consumidos, si es tangible es el sistema de distribución, por lo contrario si es intangible son los canales por los que los consumidores adquieren el producto pueden ser consultorios médicos, centros comerciales, medios de comunicación, entre otros.
Promoción: “es el uso integrado de la publicidad, relaciones públicas, promociones, medios de promoción, venta personal y vehículos del ocio. La atención se centra en la creación y sostenimiento de la demanda para el producto. Los anuncios de servicio público o anuncios pagados son una manera, pero hay otros métodos, tales como cupones, eventos en los medios, editoriales, "Tupperware" los partidos de estilo o exhibidores en las tiendas. La investigación es crucial para determinar la más eficaz y eficiente de los vehículos para llegar al público objetivo y aumentar la demanda.”
Públicos: son todos los grupos externos (público objetivo, secundario, políticos o personajes influyentes) e internos (los involucrados de alguna forma)que participan en un programa se refiere tanto a los grupos internos y externos que participan en el programa. Alianzas: se trata de las “organizaciones tienen objetivos similares a los suyos - formas no necesariamente los mismos objetivos - y se puede identificar a trabajar juntos”.
Políticas: “programas de mercadeo social pueden hacer bien en la motivación de cambio de comportamiento individual, pero que es difícil de sostener a menos que el medio ambiente que están en los apoyos que el cambio en el largo plazo. A menudo, el cambio de política es necesario, los medios de comunicación y programas de promoción puede ser un complemento eficaz de un programa de mercadeo social“.
Purse Strings – consiste en saber “¿adónde va a conseguir el dinero para crear su programa?”
Finalmente explicare las “cuatro p” del marketing político, dentro de este distinguir el politing y el marketing político:
El politing lo explicare en base a la pagina web merca20.com “en el politing, toda acción se debe iniciar en el mercado electoral (entendido como la reunión de ciudadanos, electores, votantes)”, las “P” se refieren al campo de la política en general y electoral en particular.
Propuesta política: “Es el ofrecimiento que se presenta al mercado electoral y que se presenta porque se supone que es lo que el mercado necesita y quiere”.
Precio: se supone que es lo que el elector paga por apoyar al ofrecimiento político. Se podría decir que es el esfuerzo que el elector debe hacer por ser seguidor de algún candidato que suele verse en casos como ir a verlo aun con lluvia, dar su tiempo para inscribirse, entre otros.
Punto: es el sitio donde es presentada la propuesta política.
Promoción: son las accione útiles que se dan para promover la propuesta política que incluyen herramientas como: la publicidad, las relaciones públicas, Internet y muchas otras.
En Marketing Político podemos definir las “cuatro p” de la siguiente:
Producto: “El producto político y electoral es la organización política o el líder político.”
Precio: es la representación del voto, es el análisis del paquete de beneficios que ofrece cada candidato, entre otras ofertas.
Plaza: “el candidato y sus representantes constituyen la plaza los cuales deben estar al alcance del mercado meta, para que ellos lo vean, lo toquen, los escuchen y los aplaudan”.
Precios: son los mensajes referentes a la propuesta electoral de los candidatos transmitida a través de medios de comunicación.
Finalmente puedo decir que no conocía y en realidad no creí que existía diferencia entre las “cuatro p” del Marketing social, político y comercial. Pero después de la realización del presente trabajo, se que es muy importante diferenciarlas y conocerlas ya que nos va a servir en nuestra vida profesional.








FUENTES
http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing
http://translate.google.com.ec/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.social-marketing.com/Whatis.html&ei=XGbnSoDFDJXS8Qbn_LmeBw&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CAgQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3Dlos%2Bp%2Bdel%2Bmarketing%2Bsocial%26hl%3Des
http://www.gestiopolis.com/canales5/emp/pymecommx/18.htm
http://74.125.113.132/search?q=cache:n90Tj-2CpVQJ:www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/5787/5/CAPITULO%25202.doc+precio,plaza,+producto,+promocion+del+marketing+%2B+servicio&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ec
http://www.merca20.com/las-4cs-anteceden-a-las-4ps-en-politing-y-esa-es-la-forma-correcta/
http://kiyakiz-mp.blogspot.com/2008/10/variables-endgenas-definicin-de.html
www.es.contactlab.com
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing

[2] http://translate.google.com.ec/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.social-marketing.com/Whatis.html&ei=XGbnSoDFDJXS8Qbn_LmeBw&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CAgQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3Dlos%2Bp%2Bdel%2Bmarketing%2Bsocial%26hl%3Des
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing

Plan de Negocios


Un plan de negocios es un documento que ayuda al empresario a analizar el mercado y planificar la estrategia de un negocio. Es una herramienta de dirección que integra los principales documentos normativos. El Plan de Negocios es una ejecución útil tanto para lanzar una nueva empresa o una actividad de una empresa existente.

El plan se utiliza tanto para una gran empresa como para un pequeño emprendimiento. En distintas etapas de la vida de una empresa es necesario establecer a través de un documento los aspectos esenciales de proyectos que pueden estar relacionados con: lanzamiento de nuevos productos, mejorar los productos existentes, cambiar o ampliar locales para aumentar la capacidad de producción, respaldar un pedido de crédito o interesar a un socio potencial.

"El plan de negocios posibilita a través de un documento reunir toda la información necesaria para valorar un negocio y establecer los parámetros generales para ponerlo en marcha".

En el documento se establece la naturaleza del negocio, los objetivos del empresario y las acciones que se requieren para alcanzar dichos objetivos. Es similar a un mapa de "rutas". Debe ser capaz de guiar al empresario a través de un laberinto de decisiones de negocios y alternativas para evitar "caminos equivocados" y "callejones sin salida".

La implementación de un proyecto no depende sólo de una "buena idea", también es necesario demostrar que es viable desde el punto de vista económico y financiero.

En el plan de negocios predominan los aspectos económicos y financieros, pero también es fundamental la información que está relacionada con los recursos humanos, las propuestas estratégicas, comerciales y operativas.

En este momento tenemos en claro qué es un plan de negocios, pero, para qué sirve?

Un plan de negocios será útil en varios sentidos al plasmar en papel las ideas que mantendrán una estructura la cual permitirá tener más en claro los objetivos a conseguir por medio de nuestra empresa. Sirve también, para que nuestro proyecto sea eficaz y eficiente, de tal manera, las metas planteadas tendrán un seguimiento que permitirá saber los alcances reales de nuestra empresa.

El plan de negocios definirá y enfocará el objetivo haciendo uso de información y análisis adecuados.

Existen varios formatos para la implementación de un plan de negocios para una empresa institución, organización, producto, etc. A continuación se propondrá un esquema para un plan de negocios.

1) Definición del negocio:

a. Misión

b. Visión

c. Ventaja competitiva

d. Objetivos

e. Estrategias

f. Análisis F.O.D.A

2) Organización interna:

a. Recursos Humanos con los que cuenta la institución para la ejecución de las actividades empresariales.

b. Participación

c. Organigrama y descripción de funciones

3) Estudio de mercado:

a. Conclusiones y reflexiones (segmentos, precios, productos, distribución, promoción y comunicación, actual de la competencia o potencial del mercado).

b. Clientes Actuales

c. Clientes potenciales

d. Competencia

4) Plan de Marketing:

a. Producto

b. Precio

c. Plaza y Distribución

d. Promoción y Comunicación

5) Organización de la Producción:

a. Estrategia, Proceso y Organización de la Producción

b. Capacidad Máxima

c. Proveedores

6) Información Financiera y Económica

a. Inversión necesaria

b. Análisis de Rentabilidad

c. Proyección de Ventas

d. Análisis de Costos

e. Punto de equilibrio, formula de calcularlo

i. Costo fijo mensual (sueldos, alquiler, seguros, impuestos, etc.)

ii. Costo variable por unidad (mat. prima, envase y otros gastos directos)

iii. Precio de venta

grafico12

f. Proyección de ganancias y perdidas

g. Flujo de Fondos

Un plan debe presentarse de forma clara y sencilla para que esta herramienta sea de fácil entendimiento y permita conocer en resumen lo que se está haciendo, un plan debe ser corto ya que ayuda al entendimiento. La información debe ser coherente. Es bueno adjuntar anexos como tablas, gráficos, fotografías, encuestas, etc. Ya que esto permitirá conocer más a profundidad el contexto del plan que se quiere implementar y los datos de los estudios realizados.

El Plan de Negocio es la mejor herramienta con la que se cuenta para saber hacia dónde va y lo que se quiere lograr. No todo va a ocurrir como se lo ha planeado y hay que estar preparado para resolver los inconvenientes que surgieren durante la implementación del plan de negocios.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.capig.org.ec/otrosServicios/bibliotecaVirtual/index.php?dir=&file=EL%20PLAN%20DE%20NEGOCIOS.doc.

http://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtml#ELEM

http://www.myownbusiness.org/espanol/s2/index.html#2

Nassir Sapag Chain, Criterios de Evaluación de Proyectos, McGraw-Hill, 1.995
Saporosi Gerardo, Clínica Empresaria, Ediciones Macchi, 1.997

26 de octubre de 2009

Ensayo Plan de Negocios

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
ADMINISTRACIÓN GERENCIA Y GESTIÓN EMPRESARIAL



NOMBRE: Grace Calvopiña
Fecha: 26 de octubre 2009

PLAN DE NEGOCIOS

Para emprender un negocio, es necesario planificar la estrategia de negocio que utilizaremos para llevar adelante el negocio y analizar el mercado, de manera que no se emprenda un negocio que no vaya a funcionar.

El plan de negocios se lo utiliza para formar una empresa grande, pequeña o para realizar un emprendimiento que puede constar de lanzamiento de nuevos productos, mejorar los productos existentes, cambiar o ampliar locales.

Empezar o emprender un negocio no conlleva únicamente una idea que aparente ser buena, sino que sea realizable desde el punto de vista económico y financiero.

El enfoque económico visualiza la conducta humana como la búsqueda
de satisfacción máxima de las preferencias individuales, en función
de los limitados recursos de que se dispone.1
En el ámbito financiero el dinero produce ganancias a través de las tasas de interés, que son el costo del dinero.
De la misma manera es también fundamental la información de recursos humanos, propuestas estratégicas comerciales y operativas.2

¿Qué es plan de negocios?
• “El plan de negocio, también llamado plan comercial de la empresa, es un documento que especifique, que un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. En él se expone el propósito general de una empresa, incluyendo temas como el modelo de negocio, la fuente de inversiones iniciales, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa y su plan de salida. El documento se debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios no previstos con anterioridad. Un plan de negocio razonable, que justifique las expectativas de éxito de la empresa, es fundamental para conseguir financiación y socios capitalistas.” 3
• Plan de Negocios: Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos.4
Dentro de un plan de negocios debe constar la naturaleza del negocio, los objetivos del empresario y las acciones precisas para conseguir dichos objetivos. Debe ser capaz de guiar al empresario a través de decisiones de negocios y alternativas para evitar futuros problemas.

UN PLAN DE NEGOCIOS SE ELABORA CON EL SIGUIENTE OBJETIVO
El plan de negocios será útil en varios sentidos:
• Definirá y enfocará su objetivo haciendo uso de información y análisis adecuados.
• Puede usarlo como una herramienta de venta para enfrentar importantes relaciones, incluidas aquellas con sus prestamistas, inversionistas y bancos.
• Puede utilizar el plan para solicitar opiniones y consejos a otras personas, incluidos aquellos que se desenvuelven en el campo comercial que le interesa, quienes le brindarán un consejo inestimable. Con demasiada frecuencia, los empresarios lo estructuran “¡A mi manera!” sin beneficiarse del aporte de expertos, lo que les podría ahorrar bastante desgaste. “A mi manera” es una gran canción, pero en la práctica puede tener como consecuencia complicaciones innecesarias.
• Su plan de negocios puede dejar al descubierto omisiones y/o debilidades de su proceso de planificación.
La ventaja de un plan de negocios es que facilita la interpretación de las distintas circunstancias donde se van a desarrollar las actividades de la empresa. Teniendo en cuenta la complejidad y dinámica de los mercados actuales. Es necesario señalar que siempre está presente en todo negocio el riesgo y la incertidumbre asociados con el éxito o fracaso del mismo.

La planificación contribuye a resolver un número importante de problemas que tienen las pequeñas y medianas empresas, como por ejemplo:

 Falta de capital de inversión y acceso a las fuentes de financiamiento.
 Prever situaciones que afectan la rentabilidad.
 Introducir en forma eficaz nuevos productos y servicios al mercado.
 Establecer y aplicar normas de producción y control de calidad.
 Falta de estrategias de marketing.
 Las razones por las que se decide realizar un plan de negocios son: que un negocio sea viable desde el punto de vista económico y financiero antes de su realización.
 Detectar y prevenir problemas antes de que ocurran, ahorrando tiempo y dinero.
 Determinar necesidades de recursos con anticipación.
 Examinar el desempeño de un negocio en marcha.
 Tasar una empresa para la venta.
 Conducir y buscar la forma más eficiente de poner en marcha un emprendimiento.
 Respaldar la solicitud de crédito a una entidad financiera.
Un plan de negocios es un valioso instrumento que sirve para reflexionar sobre los asuntos críticos de un emprendimiento, ayuda al empresario a comunicarse con inversionistas, socios, empleados, etc. y se utiliza como un documento de consulta permanente para medir los avances de un negocio.
En un plan de negocios se debe prescindir de.-
Limitar sus proyecciones futuras, a largo plazo. (Largo plazo significa más de un año.) Es mejor establecer objetivos a corto plazo y modificar el plan a medida que avanza su negocio. A menudo la planificación a largo plazo se torna insignificante debido a la realidad de su negocio, que puede ser diferente a su concepto inicial.
No se olvide determinar cuáles serán sus estrategias en caso de adversidades comerciales.
Utilice un lenguaje simple al explicar los problemas. Elabórelo de modo que sea fácil de leer y comprender.
No dependa completamente de la exclusividad de su negocio ni de un invento patentado. El éxito toca a quienes comienzan un negocio con una gran economía y no necesariamente con grandes inventos.
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS
1. Resumen Ejecutivo Es un panorama global de todos los hechos más relevantes que contiene el proyecto. Aunque el resumen ejecutivo se coloca antes del plan de negocio, se escribe después de tener todos los elementos que lo integran. No debe ocupar más de dos páginas.
2. Descripción de la empresa
 Nombre o razón social
 Fecha de iniciación de actividades
 Ubicación
 Nombre de los propietarios o integrantes de la sociedad
 Personal ocupado
 Breve historia del negocio, eventos de mayor importancia, logros del negocio y antecedentes más destacados, principalmente en ventas.

3. Descripción del producto o servicio
 Especificaciones del producto o servicio. Utilidades y usos.
 Características técnicas.
 Diferenciación con otros productos de la competencia. Ventajas y desventajas. Conclusiones.
 Derechos de propiedad, patentes y licencias si han sido registrados.
 Describir el proceso de elaboración: máquinas, herramientas, insumos, embalaje, etc.
 Proveedores.

4. Definición del negocio
 La misión
 Factores claves y ventaja competitiva.
 Objetivos y estrategias
5. Análisis de mercado
 Segmento de mercado. Tamaño. Tendencias.
 Competencia.

6. Plan de Marketing
 El producto.
 El precio.
 Ubicación y distribución.
 La comunicación
En resumen el plan debe tener estar detallado de forma sencilla, clara de entender, la información que se detalle en el mismo debe tener coherencia y no debe ser demasiado extenso.
Se puede incorporar mas información para respaldar la presentación del plan de negocio como planos, fotos, diagramas y folletos.
El plan ayuda a entender lo que uno quiere hacer y muestra a las entidades financieras o inversionistas porqué merece que lo respalden, más no se debe considerar que contiene todos los detalles del negocio pero si es una herramienta con la que la persona sabe hacia dónde va y lo que quiere lograr.




































BIBLIOGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtml
http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/inicioempresa/plandenegocio.htm


1 www.cepchile.cl/dms/archivo_1386_7/rev02_jfontaine.pdf
2 http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070907180723AA76m0x
3 http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_Negocios
4 http://www.mipymes.gov.co/emprendedor/newsdetail.asp?id=224&idcompany