15 de octubre de 2009

TEORÍAS DE SISTEMAS

Nombre: Karina Játiva
Curso: 8° “D”
Fecha: 05/10/09

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS[1]

La teoría de Sistemas nace a comienzos del siglo XX, dentro de la reflexión problemática producidos en la Primera Guerra Mundial (tecnología, economía y política) y es así que aperece la Teoría General de sistemas con preparación en el ambito científico, económico, social y técnico, posteriormente aprecerá en la Segunda Guerra Mundial la Cibernética en la que determina " la regulación en sistemas técnicos (con el modelo input-transformación-output en que se logra homoestasis o equilibrio a base de medir los outputs y verificar si corresponden a una magnitud definida, y en caso de discrepancia modificando los inputs), se desglosa en varias disciplinas parciales de la teoría de sistemas: Análisis de Sistemas, Técnica y Tecnología de Sistemas; y al mismo tiempo se inicia una aplicación orientada a los aspectos cognoscitivos en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales(14)“[2].

El funcionamiento que tiene esta teoría está sustentada por Ludwig von Bertalanffy, uno de los investigadores en la que “plantea un nuevo marco de enfoque metodológico de muy amplia aplicación en distintas áreas de conocimiento, esto es nuevo paradigma científico que retoma la visión holística e integradora, como necesaria para una comprensión de la realidad, frente a los reduccionismos analíticos que fijaban su atención en aspectos muy concretos, sin considerar que éstos estaban sujetos a la dinámica del conjunto. La teoría de sistemas contempla los ambientes e interacciones de las estructuras organizadas cuya naturaleza diferencial radica en su propia organización, con determinados equilibrios internos, modalidades de alimentación y conservación, etcétera. Estas propiedades de los sistemas, advertidas inicialmente en los organismos vivos y en la naturaleza, eran exportables a otros escenarios para la observación y comprensión de sus estructuras dinámicas, como los de las ciencias humanas y sociales”[3].

De esta manera Bertalanffy, define que “sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad).
· Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
· Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasis.
· Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.
· Homeostasis: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.
Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un supersistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serio como en paralelo”[4].

Por otra parte Según CHECKLAND “El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como "sistema", así como también de todo aquello que conforma el entorno del sistema definido. La base filosófica que sustenta esta posición es el Holismo (del griego holos = entero).
Bajo la perspectiva del enfoque de sistemas la realidad que concibe el observador que aplica esta disciplina se establece por una relación muy estrecha entre él y el objeto observado, de manera que su "realidad" es producto de un proceso de co-construcción entre él y el objeto observado, en un espacio –tiempo determinados, constituyéndose dicha realidad en algo que ya no es externo al observador y común para todos, como lo plantea el enfoque tradicional, sino que esa realidad se convierte en algo personal y particular, distinguiéndose claramente entre lo que es el mundo real y la realidad que cada observador concibe para sí.
A partir de 1940 existe un "movimiento de sistemas", con instituciones y con una literatura en crecimiento. Sus intereses centrales son los dos pares de ideas: emergencia y jerarquía, comunicación y control[5]. También hay la “JERARQUÍA DE BOULDING: JERARQUÍA DE LA COMPLEJIDAD DE SISTEMAS.
Boulding planteas que debe haber un nivel en el cual una teoría general de sistemas pueda alcanzar un compromiso entre "el especifico que no tiene significado y lo general que no tiene contenido". Dicha teoría podría señalar similitudes entre las construcciones teóricas de disciplinas diferentes, revelar vacíos en el conocimiento empírico, y proporcionar un lenguaje por medio de el cual los expertos en diferentes disciplinas se puedan comunicar entre si.
El presenta una jerarquía preliminar de las "unidades" individuales localizadas en estudios empíricos del mundo real, la colocación de ítems de la jerarquía viéndose determinada por su grado de complejidad al juzgarle intuitivamente y sugiere que el uso de la jerarquía esta en señalar los vacíos en el conocimiento y en el servir como advertencia de que nunca debemos aceptar como final un nivel de anales teórico que este debajo del nivel del mundo empírico.
El método de enfoque de Boulding es el comenzar no a partir de disciplinas del mundo real, sino a partir de una descripción intuitiva de los niveles de complejidad que el subsecuentemente relacionado con las ciencias empíricas diferentes”[6].

La teoría de sistemas planeada por Ludwig von Bertalanffy se relaciona con otras teorías que abre a un nuevo paradigma de percepción de la realidad científica y por ello “aparecen la teoría de la información, la cibernética de segundo orden y el constructivismo radical (von Foerster y Ashby, muy especialmente), pero su estela no se cierra al panorama científico cambiante de mediados del siglo XX, sino que se proyecta en una progresiva impregnación de estructuras de conocimiento susceptibles de ser descritas mediante marcos sistémicos (por ejemplo, en el campo de la comunicación y de las ciencias sociales, Niklas Luhmann) y en su proyección embrionaria sobre otros recorridos que alcanzan a la teoría del caos, la genética o a la física cuántica”[7].
El concepto que la teoría de Información, formula a finales de los 40 por el ingeniero Claude E. Shannon, que esta teoría “es de un alcance muy acotado, debido a que se refiere solo a las condiciones técnicas que la transmisión de mensajes, pero eso no impidió que lograra una amplia repercusión y terminara elevada a la calidad paradigma”[8]. La teoría Cibernética se “configura como metodología (pues prescribe ciertos métodos como válidos o más apropiados) para la descripción o modelización, en primer lugar, de complejos de relaciones de todo tipo a los que se define (por actividad del observador) como sistemas. La aplicación de métodos basados en la teoría de sistemas permite así generar modelos (16) en ámbitos tan distintos como la Química, la Física, Biología Molecular, Neurología, Psicología, Sociología etc. Tales modelos son vistos como descripciones formuladas según el código teórico de sistema“[9].
La clasificación que presenta Boulding o jerarquía de complejidad “(según su propia denominación) permite tomar conciencia del salto existente entre los modelos teóricos desarrollados y los modelos empíricos. De este modo, Boulding afirmaba que no se han desarrollado modelos teóricos adecuados más allá del nivel 4, y que los modelos empíricos son deficientes en prácticamente todos los niveles (recordamos que este escrito es de 1956). Igualmente, y centrándose en la ciencia del management, Boulding argumentaba que aunque las organizaciones pertenecen al nivel 8, en su estudio no se han desarrollado modelos más allá de los niveles tercero y cuarto (sistemas cibernéticos y sistemas abiertos respectivamente). Estos nueve niveles, que van desde las estructuras estáticas hasta sistemas aún por descubrir, serían los siguientes:
1. Las estructuras estáticas (frameworks3), como por ejemplo un cristal, una roca, un mapa de una ciudad, una representación gráfica mediante organigrama de una organización, etcétera. Se trata de sistemas estáticos, con propiedades estructurales.
2. Sistemas simples dinámicos (clockworks), como máquinas simples que responden al modelo de física newtoniana. La atracción entre dos cuerpos o el movimiento planetario, por ejemplo, se hallarían dentro de esta categoría. La diferencia con respecto a las estructuras estáticas (nivel 1) radica en la incorporación del elemento dinámico.
3. Sistemas cibernéticos (control mechanism or cybernetic systems) en los que se incluyen mecanismos de control mediante dispositivos de feedback, como en un termostato, o en los procesos homeostáticos de un organismo vivo.
4. Sistemas abiertos (open systems) como estructuras con una capacidad de auto-perpetuarse. Una célula es un excelente ejemplo de sistema abierto. Asimismo, y a diferencia de los sistemas cibernéticos (nivel 3), los sistemas abiertos mantienen una diferenciación interna gracias a la relación que mantienen con el entorno (importación de entropía negativa, aspecto en el que mas adelante entraremos en detalle) lo cual no les sitúa en una posición de permanente equilibrio estable (como en los sistemas cibernéticos), el cibernético inglés W. Ross Ashby formuló la ley de variedad requerida según la cuál la diversidad interna de un sistema abierto coincide en variedad y complejidad con la del entorno con el que interactúa (Ashby, 1956). Además, y repito dada su importancia, en los sistemas abiertos existe la capacidad de autorreproducción gracias a la generación de un código genético. El salto con respecto al nivel 3 es algo más que considerable.
5. Organismos pequeños (genetic societal level) que presentan una diferenciación creciente dentro del sistema (diferenciación de funciones en el organismo), y en los que se puede distinguir entre la reproducción del propio sistema y el individuo funcional (a diferencia de los sistemas de nivel 4). Una planta, por ejemplo, genera semillas en las que va interno el código genético para el posterior desarrollo del nuevo organismo. Una característica esencial, por tanto, de los sistemas de nivel 5, es la existencia de mecanismos de reglas generativas (en el sentido de generación y desarrollo).
6. Sistemas animales (animal level), en los que hay una mayor capacidad en el procesamiento de la información del exterior -evolución de subsistemas receptores, de un sistema nervioso, etcétera- y en la organización de la propia información en cuanto a la generación de una imagen o conocimiento estructurado sobre el entorno. Por otro lado, en los sistemas animales hay una capacidad de aprendizaje, y una primera capacidad de conciencia sobre sí mismos.
7. Sistema humano (human level), que incluye las capacidades de autoconciencia, auto-sensibilidad, y del simbolismo como medio de comunicación. Todo ello gracias a la capacidad de manejo de una herramienta como es el lenguaje. Un sistema humano es capaz de preguntarse a sí mismo sobre cómo se ve a sí mismo, sobre qué imagen tiene del entorno, y actuar en consecuencia.
8. Sistemas socioculturales u organizaciones sociales (social organizations), o conjuntos de individuos con capacidad de crear un sentido social de organización, de compartir cultura, historia y futuro, de disponer de sistemas de valores, de elaborar sistemas de significados, etcétera. El nivel 8 recoge, como puede apreciarse, a los sistemas de nivel 7 en interacción, con lo cual aparecen, emergen, las ya mencionadas, y nuevas, propiedades sistémicas.
9. Por último, Boulding dejaba abierta la posibilidad a un noveno nivel en el que se hallarían sistemas hoy no descubiertos o no existentes, pero que bien podrían convertirse en realidades en futuros próximos. Este nivel noveno sería, obviamente, todavía más complejo que los precedentes”[10].

De esta manera los niveles de sistemas dan paso a los modelos de organización de sistemas o el Modelo de Katz y Kahn que crean La organización como un sistema abierto a continuación las características:
“Importación (entrada): la organización recibe insumos del ambiente y necesita provisiones energéticas de otras instituciones, personas o del medio.
Transformación (procesamiento): los sistemas abiertos transforman la energía disponible
Exportación (salidas): los sistemas abiertos exportan ciertos productos hacia el medio ambiente”[11].

La determinación de la teoría de Sistemas está relacionada con la biología (medio ambiente) y con las empresas se aplica como un nuevo paradigma en relación con percepción a la realidad científica.































BIBLIOGRAFÍA:
http://www.infoamerica.org/teoria/bertalanffy1.htm
http://www.eco-finanzas.com/administracion/escuelas/teoria_general_sistemas.htm http://html.rincondelvago.com/modelos-de-comunicacion_shannon-y-weaver.html
http://www.monografias.com/trabajos37/teoria-general-sistemas/teoria-general-sistemas2.shtml
Lilienfeld, ROBERT, "Teoría de Sistemas", Editorial TRILLAS Checkland, PETER, "Pensamiento de Sistemas como practica de sistemas", Editorial MEGABYTE-GRUPO NORIEGA EDITORES http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
http://html.rincondelvago.com/teoria-de-sistemas_1.html
http://sunwc.cepade.es/~jrivera/bases_teor/episteme/epist_complex/sistemas_teoria.htm
CHIAVENATO, Idalberto; Introducción a la Teoría General de la Administración, 5° Edición,
México, D. F 1999.
[1] Este título es substraído de la página Web:
http://www.eco-finanzas.com/administracion/escuelas/teoria_general_sistemas.htmç
[2] fragmento dicho por Humberto Maturana substraído de la página Web http://sunwc.cepade.es/~jrivera/bases_teor/episteme/epist_complex/sistemas_teoria.htm
[3] Texto substraído de la página Web http://www.infoamerica.org/teoria/bertalanffy1.htm

[4] Texto substraído de http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml von Bertalanffy, Ludwig. Teoría General de Sistemas. Petrópolis, Vozes. 1976.
[5]Texto substraído de http://www.monografias.com/trabajos37/teoria-general-sistemas/teoria-general-sistemas2.shtml
[6] Texto substraído de http://www.monografias.com/trabajos37/teoria-general-sistemas/teoria-general-sistemas2.shtml
[7]Texto extraído de la página Web http://www.infoamerica.org/teoria/bertalanffy1.htm
[8]Fragmento extraído de la página Web http://html.rincondelvago.com/modelos-de-comunicacion_shannon-y-weaver.html
[9]Humberto Maturana http://sunwc.cepade.es/~jrivera/bases_teor/episteme/epist_complex/sistemas_teoria.htm

[10] Fragmento extraído de la página Web http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml o Boulding, 1956a; 1956b; también puede verse en Buckley, 1968; o una buena síntesis en Pondy y Mytroff, 1979.
[11] http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml

14 de octubre de 2009

CORRECCION DE LA PRUEBA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN DE LA COMUNIACACIÓN
YOLANDA CÓRDOVA
OCTAVO “D”

CORRECCIÓN DEL CONTROL DE LECTURA

El presente ensayo es la corrección del control de lectura que se realizó el día viernes 18 de septiembre del presente año, del capítulo I y II del libro Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación del John Middleton.
1. ¿Qué son, cómo funcionan, para qué sirven los enfoques sobre la planificación de la comunicación?
La planificación de la comunicación aparece en tres líneas que son: comunicación para el desarrollo, avances tecnológicos y cambio de ideas a cerca del desarrollo, es por esta razón que esta caracterizado por variados enfoques. “Estos nacen en parte debido a la documentación fragmentaria de experiencias que han caracterizado al pasado reciente y en parte a las diferentes perspectivas teóricas sobre la planificación, el desarrollo y la comunicación en la sociedad – qué es y cómo puede ser planificada.” (11)
Los enfoques principales que menciona el texto son: el de proceso, los sistemas, tecnológico, económico y de evaluación, se podría decir que una característica común de estos es “la manera cómo puede ser planificada con efectividad la comunicación en cuanto parte del desarrollo social y económico” (11).
2. Explique de que se trata teorías de la planificación y en la planificación de la comunicación
Teoría en la Planificación su importancia se basa en las acciones pero sobre todo en sus probables efectos, esto en relación a los objetivos planteados.
“Consciente o inconscientemente, los planificadores formulan suposiciones que forman parte de la cadena de acciones propuestas que conducen a un objetivo deseado” (22).
Se la puede denominar también teoría sustantiva, se basa en las causas de los problemas que la planificación esta tratando de mejorar. Es usada por los planificadores como ayuda para tomar decisiones, predecir resultados, a decidir qué y cómo hacerlo, la evaluación también depende de la teoría.
Teoría de la planificación “los planificadores pueden también hacer uso de la teoría para guiar sus propias acciones. Estas teorías pueden ser consideradas como teoría relativa al procedimiento, o teoría de la planificación. Hay muchas teorías diferentes acerca de cómo se hace o cómo se debe hacer la planificación. Cada una de ellas defiende un enfoque diferente con relación a la tarea de la planificación. Dichas teorías nacen de diferentes visiones de la sociedad y del sitio de la planificación en la sociedad. También estriba en parte, en la naturaleza de los problemas de que se ocupan los planificadores” (23, 24).
La teoría tanto en planificación en la comunicación y de la comunicación ayuda a los planificadores a entender y manipular aquello que hacen y como lo hacen, desarrollando sobre todo sus habilidades de aprender mientras avanzan.


3. Con un ejemplo explique en que consiste la planificación racional comprensiva
La planificación racional compresiva “se caracteriza por un proceso centralizado de planificación lineal, que pone énfasis en el flujo del concepto de planificación nacido del necesario análisis a través de la evaluación”. “De manera que la planificación tiende a ser una función técnica de estado mayor, centralizada en los medios para llegar a los fines que se han propuesto” (48).
En base a lo planteado anteriormente podría poner un ejemplo de la vida diaria acerca de las organizaciones barriales, donde se tiene como objetivo evitar los robos en un barrio, se pueden dar varias opciones para lograr este objetivo, como la creación de alarmas en las casas, contratar guardianía privada, creación de seguridad de las propias personas del barrio por sorteo en las noches, el siguiente paso sería llegar a conclusiones en base a lo que se ha planteado por medio del análisis, finalmente la elaboración de planes estratégicos para que se cumpla el objetivo deseado.

4. Con un ejemplo explique los Principios de la planificación
Existen principios que sirven como guía a los planificadores en el proceso de realización de la planificación.
Como ejemplo podemos poner la realización de un viaje hacia el Puyo, para la realización de mi tesis.
Iniciemos con que todo tipo de viaje se suele planificar, ya que dependerá de la disponibilidad de tiempo y del factor económico, el siguiente principio en esta planificación es el de valores, es muy difícil viajar cada fin de semana, por diferentes factores, por lo cual se los realizara dos fines de semana al mes. En el principio de certeza, se que esto si lo puedo cumplir, y que servirá para el avance de mi tesis, sin dejar de lado mis actividades cotidianas.
Los principios de planificación son importantes ya que aportará a que las actividades se realicen correctamente en mis viajes para la realización de mi tesis.

BLIBLIOGRAFIA
Middleton Jhon. Enfoques sobre la planificación de la comunicación. CIESPAL – UNESCO. Editora Andina. 1981

ESCUELA SICOLÓGICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
OCTAVO “D”
YOLANDA CÓRDOVA
JONATHAN MELO

ESCUELA PSICOLÓGICA

El estudio de la mente humana, ha sido una preocupación constante en la historia de la humanidad, así lo demuestra todo el arsenal mitológico de la época griega preclásica y clásica.
En el caso de la civilización occidental esta preocupación, que en épocas pasadas perteneció únicamente al área de la filosofía ha tenido su solitaria evolución, a inicios des siglo XX.
Siendo así, la psicología actualmente es considerada como una herramienta esencial para el estudio del ser humano y su cotidianidad, además de sus relaciones con el entorno social.
En cuanto a la relación entre psicología y administración, se debe mencionar que muchos de los estudios realizados en el ámbito teórico de la psicología se han orientado de forma práctica a mejorar las relaciones laborales y también en la comprensión de las relaciones psicológicas que se dan dentro del mercado.
Nos vamos a enfocar en los estudios de Abraham Maslow, nace en New York en 1908 siquiatra y psicólogo, fue impulsor de la psicología humanista, basada en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia. “En obras como Motivación y personalidad (1954), Psicología del ser (1962) y La Psicología de la ciencia (1966), Maslow postuló que cada individuo tiene unas necesidades jerárquicas -fisiológicas, afectivas, de autorrealización- que deben quedar satisfechas, y que el objetivo fundamental de la psicoterapia debe ser la integración del ser. Cada nivel jerárquico domina en cada momento de consecución y las necesidades inferiores en la jerarquía (comida, refugio o afecto), en caso de no quedar suplidas, impiden que el individuo exprese o desee necesidades de tipo superior.” Muere el 8 de Junio de 1970 de un ataque al corazón, a la edad de 62 años.[1]
Para hablar de la Psicología humanista nos Basamos en la página web Psicología la guía 2000. La perspectiva humanista comienza a desarrollarse en 1960. Actualmente en Estados Unidos de Norteamérica se lo conoce como la tercera fuerza en Psicología, después del Psicoanálisis y el Conductismo.
Las ideas básicas del humanismos se basan en la importancia que se la da al hombre, su libertad personal, libre albedrío, creatividad individual, espontaneidad, experiencia consciente y todo lo relacionado con la naturaleza humana.
“Las raíces del movimiento humanista fueron William James, la Teoría de la Gestalt, Adler, Jung, Horney, Ericsson y Allport.”
Esta perspectiva humanista se opone a los planteamiento del Psicoanálisis de Freud, “explicar la psiquis normal a partir de la patología y poner énfasis en todos los aspectos negativos de la naturaleza humana, como el sufrimiento, los celos, el odio, el temor, el egoísmo”, frente a esto los humanistas destacan la salud mental y todos los atributos positivos de la vida, como la felicidad, el éxtasis, la satisfacción, la amabilidad, la generosidad, el afecto, etc.
El objetivo fundamental de todo ser humano es la de explotar todo su potencial utilizando sus aptitudes y capacidades, llegando a una sensación de plenitud; esa autorrealización la denomina experiencia cumbre.
Para explicar los planteamientos de Abraham Maslow, tomamos aportes de varias páginas web[2].
Maslow psicólogo humanista estadounidense, quien separa las necesidades (“estado de privación que siente una persona”), en base a una pirámide, señala que no se puede llegar a una satisfacción completa de las necesidades.
La pirámide de las necesidades de Maslow plantea que de acuerdo al orden en que sean suplidas las necesidades básicas se buscaran las superiores, está parte de las fisiológicas que tienen relación con la supervivencia del individuo y son: respirar, beber agua, alimentarse, dormir, descansar, eliminar los desechos, evitar dolor, sexual y la maternidad; en la segunda escala encontramos a la necesidad de seguridad esta relacionada con el miedo a perder el control de su vida y a lo desconocido, ya que lo que buscan es estabilidad, seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, moral y fisiológica, familiar, de salud, propiedad personal y privada; en tercer lugar esta la de afiliación tienen que ver con el aspecto afectivo, las relaciones sociales y de comunicación del individuo, de asociación, participación y aceptación, se las satisface mediante actividades deportivas, culturales y recreativas, a esta pertenecen sentimientos como la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor; en cuarto lugar esta la de reconocimiento conocida también como la del ego o la estima se basa en el sentirse apreciado y autovalorarce, existen dos tipos de estima, una alta (respeto a uno mismo, confianza, competencia, logros e independencia y libertad) y otra baja(la ausencia del respeto y confianza en uno mismo y complejo de inferioridad); finalmente esta la de autorrealización también conocida como de auto- actualización, el ser humano que llega a este nivel lo que pretende es trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollando su talento máximo, tiene que ver con la satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su potencial en una actividad.
En el siguiente gráfico se encuentran las necesidades de la pirámide de Malow
Necesidades fisiológicas
necesidades de seguridad
Necesidades de afiliación y afecto
Necesidades de estima
Autorrealizacion

“El modelo de Maslow es esencialmente una teoría del desarrollo de la personalidad.
Sabemos lo complejo de las motivaciones y de los valores humanos, el hombre es una criatura compleja que tiene muchos motivos para llegar a experiencias económicas, sociales y de autorrealización.
Maslow consideró que cualquier interrupción de esta progresión normal de la maduración psicológica debe perjudicar al individuo. Creía que muchos norteamericanos no pasan el nivel de desarrollo caracterizado por la autoestima es decir, que no son personalidades bien realizadas. Este problema, según Maslow vio el asunto, podía tener una relación causal con las organizaciones de trabajo en las cuales la gente pasa sus horas más importantes.
La organización de trabajo exige tanto a la gente, en el nivel del dominio, que ella no dispone del tiempo, la energía o la motivación necesarios para procurar su autorrealización.”[3]




FUENTES
Wikilearning. Fuente.Internet
http://www.wikilearning.com/monografia/evolucion_del_pensamiento_administrativo-la_escuela_psicologica/11841-9
Estrategiamagazine. Internet. http://www.estrategiamagazine.com/marketing/teorias-de-las-necesidades-jerarquia-de-laq-necesidades-maslow-herzberg-alderfer-atkinson/
Wikipedia. Internet.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow
http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_Empresas
Gestiopolis. Internet www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/18/jerarquia.htm
Guevara Emeterio. La Gestión De Las Relaciones Y La Responsabilidad Social Empresarial. Internet. http://www.eumed.net/libros/2008c/438/Abraham%20Maslow.htm
Eco – Finanzas. Internet
http://www.eco-finanzas.com/administracion/escuelas/Teoria_de_Conducta.htm
Psicología.. La guía 2000
http://psicologia.laguia2000.com/general/la-psicologia-humanista








Escuela Psicológica

Abraham Maslow nace en New York en 1908 siquiatra y psicólogo, fue impulsor de la psicología humanista, basada en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia. Muere el 8 de Junio de 1970 de un ataque al corazón, a la edad de 62 años.
Psicología Humanista
La perspectiva humanista comienza a desarrollarse en 1960. Actualmente en Estados Unidos de Norteamérica se lo conoce como la tercera fuerza en Psicología, después del Psicoanálisis y el Conductismo.
“Las ideas que se destacan son:
1) La importancia que se le asigna al individuo, a la libertad personal, al libre albedrío, a la creatividad individual y a la espontaneidad.
2) Se hace hincapié en la experiencia consciente.
3) Se pone énfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana.”
Esta perspectiva humanista se opone a los planteamiento del Psicoanálisis de Freud, critica la explicación de la psiquis normal a partir de la patología y poniendo énfasis en los aspectos negativos de la naturaleza humana, como el sufrimiento, los celos, el odio, el temor, el egoísmo, frente a esto los humanistas destacan la salud mental y todos los atributos positivos de la vida, como la felicidad, la satisfacción, el éxtasis, la amabilidad, la generosidad, el afecto, etc.
El objetivo fundamental de todo ser humano es la de explotar todo su potencial utilizando sus aptitudes y capacidades, llegando a una sensación de plenitud; esa autorrealización la denomina experiencia cumbre.
Maslow separa las necesidades (“estado de privación que siente una persona”), en base a una pirámide, señala que no se puede llegar a una satisfacción completa de las necesidades.
La pirámide de las necesidades de Maslow plantea que de acuerdo al orden en que sean suplidas las necesidades básicas se buscaran las superiores



“El modelo de Maslow es esencialmente una teoría del desarrollo de la personalidad.”

EL ENSAYO

Córdova - 1 –
Yolanda Córdova. Octavo “D”
Administración y Gerencia. 09/Septiembre/2009

EL ENSAYO

El objetivo de este trabajo es despejar dudas a cerca del ensayo ya que durante toda la carrera los hemos realizado sin tener un fundamento, ni nos tomarnos el trabajo de investigar y conocer acerca de sus origines, estructura, definición y clases, los hemos efectuado de la forma en que hemos creído que es la correcta, es por eso la importancia de este trabajo, aprender a escribir ensayos es fundamental para nuestra vida profesional y personal.
El ensayo es un género que se caracteriza por ser realizado en prosa entre producción artística y trabajo científico “El término procede de la obra de Montaigne Essais de Messire Michel, seigneur de Montaigne, publicada en 1580. Con el término “Essais” quería decir que su libro exponía experiencias. Eran, efectivamente, 94 capítulos en que el autor trataba de sí mismo, de sus puntos de vista personales ante temas variadísimos: la amistad, los libros, la naturaleza humana. Este nuevo género fue imitado por el inglés Francis Bacon, cuyos ensayos aparecieron en 1587. No tardó en difundirse por toda Europa. En España, el término ensayo, en esa acepción es muy tardío, pero el género quedó instaurado con las obras de fray Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764). El ensayismo cobra fuerza en el s. XIX con nombres como Larra, Clarín... pero será la Generación del 98 la que dé un nuevo giro al género. Unamuno lleva sus dudas y paradojas; Ortega su agudeza literaria.”[1]

Córdova - 2 –
Según varios estudios, el ensayo en Hispanoamérica se origina en las guerras de independencia, ya que no solamente eran luchas de batalla sino ideológicas, por tanto, las obras de Simón Bolívar y José Joaquín Fernández de Lizardi son la que inician el género, cuya temática es la búsqueda de la identidad nacional y la soberanía de los pueblos de América, desde allí la producción de ensayistas ha sido permanente. Pero no se puede dejar de pensar que los ensayos en Hispanoamérica pudieron ya existir antes de la llegada de los europeos, frente a esto podemos hacer referencia a los textos producidos en la cultura náhuatl, maya y quechua, que poseen características del ensayo. Se pueden revisar las Exhortaciones morales de los antiguos mexicanos que se dedicaban a inculcar ideas y principios morales a los ciudadanos de la cultura nahoa, estos ensayos tienen apelación, reflexión, polémica, y hacían referencia a situaciones como la guerra, el nacimiento, el matrimonio, o en ceremonias de entronización o muerte de gobernantes. (José Reyes González Flores. Genealogía del ensayo. Internet. Departamento de Letras Hispánicas. Universidad de Guadalajara)
En estos días el ensayo sirve para el análisis de variados aspectos y problemas de la sociedad que pueden ser humanístico, político, filosófico, social, cultural, deportivo, etc, que ofrece una reflexión acerca de los mismos, es un genero al que se le liga situaciones de un momento histórico, donde el autor presenta cualquier tema que va dirigido a diversos lectores, puede ser breve o extenso, serio, humorístico y satírico, su medio de transmisión usuales son la prensa y los libros. A diferencia de un texto informativo, el ensayo no posee una estructura definida ni sistematizada en apartados o lecciones, es por esto que ya en el Renacimiento fue considerado un género más abierto que busca persuadir o convencer y no informar.
Córdova - 3 –
El crítico Juan Marichal dice que en el ensayo existe una “voluntad de estilo”. (Materiales de lengua y literatura y Wikipedia. Internet).
Yolanda Gamboa en su texto Guía para la escritura del ensayo dice que el ensayo es un tipo de prosa que rápidamente analiza, interpreta o evalúa un tema. Es considerado un género literario. Los estudiantes se suelen encontrar con los tipos de ensayos que constituye una pregunta de tarea o examen, cuya diferencia en redacción es que se utiliza un tono formal por lo que debe evitarse el humor, el sarcasmo y el vocabulario coloquial, se debe tener presente que el texto es para un lector que puede como no conocer del tema.
Según la página web educatur un ensayo se considera un escrito personal, donde un tema en particular es analizado, y es importante tener un plan o una guía.
El ensayo es uno de los géneros literario más usados, por que predomina las ideas y pensamientos, opiniones y sentimientos del autor. Es escrito en prosa y posee interpretaciones personales pero que tienen una base de datos, información hechos reales y verídicos, no es un comentario sino una reflexión que puede basarse en la reflexión de otros, debe ser argumentativa y sustentando las ideas. El ensayo tiene como propósitos presentar un nuevo punto de vista, entretener y modificar opiniones.
Después de ver los orígenes y definición del ensayo hablaremos de su estructura, según el texto Manual de Escritura Académica de Raúl Vallejo “ensayo académico es un trabajo de mínimo cuatro párrafos, de 500 a 1000 palabras (2 a 3 páginas), cuyo objetivo es reflexionar, a partir de una idea básica, acerca de un tema, de debate científico o de un proyecto experimental específico. Debe


Córdova - 4 –
convertirse en un ejercicio que, en todas las materias, será utilizado como otra forma de prueba”.
Autores como Raúl Vallejo, Yolanda Gamboa y páginas web investigadas coinciden que la estructura del ensayo tiene: introducción, desarrollo nudo o embudo y conclusión, los cuales explicaremos a continuación:
Introducción: es donde el autor presenta el tema o asunto y se trata de enganchar al lector/a, aquí se encontraran los temas y subtemas a tratar y la importancia del trabajo realizado, debe ser atractivo y claro.
Desarrollo, nudo o embudo: es el desarrollo de los temas que se indicaron en la introducción, generalmente cada tema tendrá un párrafo, en esta parte del trabajo el autor del mismo demostrará su capacidad de argumentación, exposición y organización, en esta van las ideas del autor y las fuentes investigadas.
Conclusión: Es el final del trabajo, donde el lector/a deberán quedar convencidos del tema tratado en el ensayo, en este se pueden sintetizar el trabajo, no debe plantear un nuevo tema ya que de lo que se trata es de cerrar el planteado en la introducción, el autor puede plantear sus propias ideas.
Ahora abordaremos las clases de ensayos que existen, “los ensayos se clasifican en dos tipos: el literario y el científico”[2], a continuación explicaremos estos dos tipos de ensayos:
“El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus

Córdova - 5 –
impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor”. 2
El ensayo científico se fundamenta en la imaginación pero no esta fuera de la naturaleza y la lógica, lo que busca es investigar a fondo la realidad para aproximarse a la verdad.
Según el texto de Raúl Vallejo Manual de Escritura Académica los modelos de ensayos académicos según Smalley & Ruetten son: de ejemplos, de comparación, y contraste, de clasificación, de procesos, de causas y efectos, y de persuasión. “Jhon Langan por su lado, divide los tipos de ensayo en: de exposición, de descripción, de narración y de persuasión. A su vez en la categoría de los de exposición, además de los señalados por Smalley & Ruetten, ubica al de definición. Spencer y Arbon añaden a lo ya dicho el ensayo que expone los pro y los contra sobre un asunto” (Vallejo 120). El modelo que el autor escoja dependerá del tema a tratar”.
Vallejo explica en su texto tres modelos de ensayos que son: el ensayo a base de ejemplos, el ensayo de comparación y contraste y el ensayo de persuasión.
El abstract es una ayudad para la realización de los ensayos ya que es un resumen de las ideas principales.
Ahora vamos a explicar el ensayo a base de ejemplos “desarrolla un asunto y sostiene un punto de vista utilizando un apropiado número de muestras claramente identificables” (Vallejo, 123).
El ensayo de comparación y contraste, se basa en el contraste o comparación de hechos, objetos o posiciones de algún tema determinado, pero el autor/a debe plantear su posición frente a sus comparaciones o contrastes.

Córdova - 6 –
El ensayo de persuasión: Lo que busca es convencer, utiliza por lo general temas polémicos, debe utilizar libros científicos y no libros como la Biblia.
Por último la conclusión después de haber realizado esta investigación es que la realización de un ensayo debe ser tomada de una forma seria y ser investigada, este tipo de trabajo nos puede servir para aprender y escribir a cerca de varios temas en los que en base a investigaciones podemos llegar a nuestras propias conclusiones y plasmarlas en un ensayo para que sea conocido por otros personas. No solo es importante conocer su estructura e importancia en el área académica y los beneficios que podemos obtener, sino su origen no solo en Europa sino en Hispanoamérica que son nuestros orígenes.
Los ensayos son una forma de ayuda no solo para nosotros sino para los demás ya que por la forma de su escritura es comprensible incluso para personas que no sepan nada de algún tema determinado. Conocer ensayos de otras personas puede enriquecer nuestro conocimiento.










Córdova - 7 –
BIBLIOGRAFÍAS
Textos:
Vallejo Raúl. Manual de Escritura Académica. Quito, Corporación Editora Nacional, 2006.
Yolanda Gamboa. Guía para la Escritura del Ensayo. PDF
José Reyes González Flores. Genealogía del ensayo. Internet. Departamento de Letras Hispánicas. Universidad de Guadalajara
Lourdes Domenech y Ana Romeo. Materiales de Lengua y Literatura. Internet. Wikipedia. Internet
http://docentes.uacj.mx/objetos/El%20ensayo/hay_varios_tipos_de_ensayo.html

http://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/direccion/bibliografia/ensayo.htm



[1] Lourdes Domenech y Ana Romeo. Materiales de lengua y literatura. Internet
[2] http://docentes.uacj.mx/objetos/El%20ensayo/hay_varios_tipos_de_ensayo.html

13 de octubre de 2009

TEORIA DE LA ORGANIZACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y GERENCIA
8 “D”
LEONARDO INTRIAGO SOLÓRZANO
ENSAYO


En nuestra cotidianidad, ya sea en las distintas áreas en las cuales nos desenvolvemos los seres humanos, siempre tendemos a aborrecer todo lo que está en desorden, es decir, que no mantiene una simetría que a la postre nos brinde una armonía en cualquier ambiente de nuestro acontecer, sin embargo hay quienes dicen vivir bien en un desorden, si bien es cierto sienten un placer el estar en escenarios asimétricos, pero su entorno es poco agradable porque no se siente una armonía.
Es así como a partir de aquello estudiaremos todo lo que concierne a la “teoría de la organización”, dentro del área de la administración, para entenderlo desde una perspectiva teórica.

“Un papel organizacional que tenga significado para las personas debe incluir 1) objetivos verificables, 2) una idea clara de los principales deberes y actividades y 3) un área sobreentendida de discrecionalidad o autoridad para que las personas que cumplan una función sepa lo que puede hacer para lograr metas.
En este sentido se piensa en la organización como 1) la identificación y clasificación de las actividades requeridas, 2) el agrupamiento de las actividades necesarias para lograr objetivos, 3) la asignación de cada agrupamiento a un administrador con la autoridad necesaria para supervisarlo y 4) las medidas para coordinar horizontalmente y verticalemten una estructura organizacional”

Por su parte otros definen a la organización como, “instituciones en las que las personas se unen en sus esfuerzos, realizando tareas complejas, para lograr objetivos comunes (individuales y colectivos). Las personas pueden realizar por sí solas actividades complejas. De ahí la importancia de las organizaciones. El hecho de trabajar coordinados entre sí para unos objetivos comunes no impide que las personas, dentro de la organización, busquen objetivos individuales” .

¿Qué es la Teoría de la Organización?
Una teoría consiste en analizar un fenómeno y explicarlo, intentar comprender las causas de ese fenómeno, lo cual nos sirve para intentar mejorar la realidad. Una buena teoría es muy útil y práctica. La definimos como una serie de conceptos y principios que describen y explican el fenómeno de las organizaciones. Por ello, han de ser aplicables a cualquier situación y momento.
Se desarrollan de dos formas:
1. Mediante la experiencia: observando los fenómenos, reflexionando sobre ellos, y construyendo un marco.
2. Mediante la investigación: se analizan, planteando una serie de hipótesis, contándolas y mejorándolas.
Nos ofrece unos puntos de referencia que nos ayudan a entender el fenómeno de las organizaciones y además, nos de unas pautas para ayudarnos en la dirección de organizaciones. Sin embargo, hay muy pocas personas que dirigen organizaciones y que no conocen la teoría de la organización.

La teoría de la organización no es una colección de datos; es una forma de pensar acerca de las organizaciones. La teoría-de la organización es una forma de ver y analizar las organizaciones con más precisión y profundidad de lo que se podría hacer de otra manera. La forma de ver y pensar sobre las organizaciones se basa en patrones y regularidades en el diseño y comportamiento organizacional.

Los académicos de las organizaciones buscan estas regularidades, las definen, las miden y las ponen a disposición del resto de nosotros. Los hechos de la investigación no son tan importantes como los patrones y puntos de vista generales del funcionamiento organizacional.


Historia
Se podrá recordar cursos de administración anterior, que la era moderna de la teoría de la administración comenzó temprano en este siglo, con el punto de vista de la administración clásica, que incluía los enfoques tanto de administración científica como de principios administrativos. La administración científica, cuyo pionero fue Frederick Taylor, afirmaba que las decisiones sobre la organización y el diseño del trabajo deben basarse en procedimientos precisos, científicos, después de un estudio cuidadoso de las situaciones individuales.

Los principios administrativos se enfocaban más en la organización total y se desarrollaban con los aportes de los prácticos de esta disciplina. Por ejemplo, Henry Fayol propuso catorce principios de administración, como que "cada subordinado recibe órdenes sólo de un superior" (unidad de mando) y "las actividades similares en una organización deben agruparse bajo un solo gerente" (unidad de dirección). La administración científica y los principios de administración eran enfoques de sistemas cerrados, que no anticipaban el ambiente incierto y los rápidos cambios que enfrentan las compañías de hoy.

Después de la teoría clásica de la administración, surgieron otros enfoque académicos. Los estudios de Hawthorne mostraban que el tratamiento positivo de los empleados incrementaba la motivación y productividad, y establecieron las bases para trabajos posteriores sobre liderazgo, motivación y administración de recursos humanos. El trabajo de los sociólogos sobre la burocracia, que comenzó con Weber, apareció en los años cincuenta y sesenta y ayudó a establecer las nociones de burocracia que se analizan en el capítulo. Las organizaciones posteriores vinieron a quedar caracterizadas como sistemas racionales, de solución de problemas y de toma de decisiones.

La administración científica, los principios administrativos y el enfoque burocrático sobre la organización parecieron funcionar bien en las décadas de los cincuenta y los sesenta. Ahora vemos que el éxito durante este periodo tuvo lugar porque las economías de Europa y Japón habían quedado destruidas por la Segunda Guerra Mundial y las compañías estadounidenses tenían todo el campo de juego para ellas.

Las organizaciones se hicieron horrorosamente sobremanejadas, con proporciones infladas de personal gerencial y profesional, que hubieran hundido a muchas organizaciones en los años setenta y ochenta, la competencia internacional de Europa y Japón significó un nido despertar. Por ejemplo, Xerox descubrió que utilizaba 1.3 trabajadores de supervisión por cada trabajador directo, mientras que su afiliada japonesa necesitaba 0.6 trabajadores de supervisión.

Para la década de los ochenta, las compañías estadounidenses habían encontrado una forma más adecuada de conducirse; AT&T eliminó 30,000 gerentes durante esa década. La fusión de Chrevron y Gulf condujo al despido de 18,000, muchos de los cuales eran gerentes. GE despidió 50,000 empleados a sueldo.34

Esa década produjo nuevas culturas corporativas que apreciaban niveles mínimos de personal, flexibilidad, respuesta rápida al consumidor, empleados motivados y preocupación por los clientes y la calidad de los productos. El mundo cambió con rapidez porque los límites corporativos se vieron modificados por olas de fusiones, muchas de ellas internacionales, y una creciente competencia internacional.

En la actualidad, el mundo y, por tanto, el mundo de los negocios, pasa por un cambio más profundo y de mayores alcances que cualquier otro ocurrido desde el amanecer de la época moderna y la revolución científica hace unos quinientos años. Así como la civilización se vio irrevocablemente modificada en la transición de las sociedades agrarias a las industriales, los nuevos hechos cambiarán la forma en que interactuamos entre nosotros y con nuestras vidas personales y profesionales. Viejas formas de organización y métodos caducos de administración son inadecuados para enfrentar los problemas nuevos en el mundo posmoderno que está surgiendo." El efecto neto del ambiente de negocios en evolución y el estudio en la evolución de la teoría de la organización es un enfoque nuevo, más flexible, sobre la administración y el uso de la teoría de la contingencia para describir y transmitir conceptos organizacionales.

Como es de conocimiento general esta teoría es nueva, porque si bien es cierto, décadas atrás las empresas no tomaban en cuenta lo importante y trascendental que puede significar una eficaz y eficiente organización administrativa, pues con el proceso de intercambio de oferta y demanda en los países de corte desarrollados como los Europeos, Norteamericanos, asiáticos, entendieron que el mundo de los negocios para que sea efectivo tiene que partir de un buen plan interno, lo que significa plantear una excelente estructuración organizacional.
Las metas organizacionales.

Las metas del Desarrollo Organizacional pueden resumirse, de manera no exhaustiva, en los siguientes grandes apartados:

 Crear en toda la organización una “cultura abierta”, orientada a la solución de problemas.
 Complementar la autoridad que comporta el papel o estatus, con la autoridad que proporciona el conocimiento y la competencia.
 Situar las responsabilidades de toma de decisiones y solución de problemas lo más cerca posible de las fuentes de información.
 Crear confianza entre personas y grupos de toda la organización.
 Hacer que la competencia sea mas pertinente para las metas del trabajo y llevar al máximo los esfuerzos cooperativos.
 Propiciar la elaboración de un sistema de recompensas en el que se reconozca, tanto el logro de las metas de la organización, como el desarrollo de las personas.
 Intensificar en las personas el sentimiento de que ellas son los dueños de los objetivos de la organización.
 Aumentar el auto-control y la auto-dirección de las personas que forman parte de la organización.

Organización Formal e Informal
Organización Formal
La organización formal significa casi siempre la estructura intencional de papeles en una empresa formalmente organizada. Sin embargo, describir una organización como “formal” no significa que hay algo inherente inflexible o indebidamente limitante en ella. Si el administrador organiza bien, la estructura debe proporcionar un ambiente en el que el desempeño individual, tanto actual como futuro, contribuya con la mayor eficacia al alcanzar las metas del grupo.
La organización formal debe ser flexible. En las organizaciones más formales debe darse cabida a la discrecionalidad para aprovechar los talentos creativos y reconocer las preferencias y capacidades individuales. No obstante, el esfuerzo individual en una situación de grupo se debe canalizar hacia las metas del grupo y de la organización .

En teoría daría la impresión que esta organización formal es la idonea, seguramente es a la que apuntan muchos administradores, sin embargo esto dependerá en gran medida de la capacidad de gestión que tenga el administrador, pues muchas veces este da poca confianza a su equipo de trabajo, es decir, que no es flexible con ellos al reconocer sus habilidades, tal vez el egoísmo laboral no permite que la organización formal marche como establece el autor. En todo caso estimo que este inconveniente se da en los países subdesarrollados donde todavía nuestra cultura laboral nos pone muchas trabas.

Organización informal
Chester Barnard, autor del clásico libro sobre administración the Functions of the Executive, considera como organización informal cualquier actividad personal conjunta sin un propósito colectivo consiente, aunque contribuya a resultados colectivos. De esta forma, las relaciones informales que se establecen en el grupo de personas que juegan ajedrez durante la hora de la comida pueden ayudar al logro de las metas organizacionales. Es mucho más fácil pedir ayuda para solucionar un problema de la organización a alguien que se conoce personalmente, aun cuando se encuentre en un departamento diferente, que a alguien que solo se conoce como un nombre en un organigrama.

PROBLEMAS CON LOS NIVELES ORGANIZACIONALES
En primer lugar, los niveles son costosos. A medida que se incrementan, se precisa cada vez más de esfuerzos y recursos para su administración ya que implica administradores adicionales, personal que asista a estos y la necesidad de coordinar actividades departamentales, más los costos de instalaciones para el personal.
En segundo lugar, los niveles departamentales complican la comunicación. Una empresa con muchos niveles enfrenta mayores dificultades para comunicar objetivos, planes y políticas a todo lo largo de la estructura organizacional de una compañía cuyo directo se comunica directamente con los empleados.
Finalmente, el exceso de departamentos y niveles complica la planeación y el control .

División organizacional: EL DEPARTAMENTO
Un aspecto de la organización es el establecimiento de departamentos. La palabra departamento indica un área, división o sucursal definida de una organización sobre la que un administrador tiene autoridad para el desempeño de actividades específicas.
Un departamento, en el sentido más común del término, puede ser la división de producción, el departamento de ventas, la sucursal de la costa occidental, la sección de investigación de mercados o la unidad de cuentas por cobrar.

ESTRUCTURA Y PROCESO DE LA ORGANIZACIÓN
Para que la organización constituya un proceso se necesitan de varios elementos:
En primer lugar, la estructura debe ser reflejo de objetivos y planes, dado que las actividades se derivan de ellos. En segundo lugar, debe ser reflejo de la oportunidad con que cuenta la dirección de una empresa.
En tercer lugar, la estructura de una organización debe responder a las condiciones en la que se encuentran. Las premisas de una estructura organizacional puede ser de orden político, tecnológico, social, económico y ético.
En cuarto lugar, en la agrupación de actividades y las relaciones de autoridad de una estructura organizacional se deben tomar en cuenta las limitaciones y costumbres de los individuos.
El proceso de organización consta de los siguientes seis (6) pasos:
1. Establecimiento de los objetivos de la empresa.
2. Formulación de los objetivos, políticas y planes de apoyo.
3. Identificación, análisis y clasificación de las actividades necesarias para cumplir esos objetivos.
4. Agrupación de esas actividades de acuerdo a los recursos humanos y materiales disponibles y con la mejor manera de utilizarlos dadas las circunstancias.
5. Delegación al responsable de cada grupo de autoridad necesaria para el desempeño de las actividades.
6. Enlace horizontal y vertical de los grupos entre sí, por medio de relaciones autoridad y flujo de información

Con frecuencia, el término “organización” se usa con mucha libertad. La organización formal es la estructura intencional de papeles. La organización informal es una red de relaciones personales y sociales que ni está establecida ni es requerida por la autoridad formal sino que se produce en forma espontánea. El “tramo”de administración se refiere al número de personas que un administrador puede supervisar con eficacia. La amplitud del tramo de administración da como resultado pocos niveles organizacionales y la estrechez del mismo. No existe un número definido de personas que un administrador siempre pueda supervisar con eficacia; el número depende de varios factores fundamentales, entre estos se incluye el grado de capacitación que poseen los subordinados, la claridad de la delegación de autoridad, la claridad de los planes, el uso de estándares objetivos, la eficacia de las técnicas de comunicación, la cantidad de contacto personal necesario y el nivel en la organización.

Estructura y organización de las empresas.
La competencia existente, para la producción de más y mejores bienes y servicios, ha provocado que las ORGANIZACIONES se preocupen cada vez más, por eficientar los procedimientos administrativos, los procesos productivos y en general las estructuras ORGANIZACIONALES.

Las empresas conscientes de que el trabajo humano organizado y tecnificado es la base de la “eficiencia” en sus actividades, independientemente de la naturaleza de estas (fabriles, comerciales, universitarias, bancarias, hoteleras, gubernamentales, etc.), han puesto especial interés a la “organización” como parte fundamental del proceso administrativo.

Importancia de la organización.
La organización ha penetrado en muchas de las formas de la actividad humana, porque la mutua dependencia de los individuos y la protección contra amenazas, han fomentado una intensa actividad organizativa en la humanidad a través del tiempo. Los gobiernos, los ejércitos y las instituciones han estudiado la organización, con el fin de mejorarla ó de utilizarla mejor. La organización ha sido estudiada y son muchas sus aportaciones en el área administrativa.

Sin embargo, es de gran importancia que el acto de organizar de cómo resultado una estructura de la organización, que pueda considerarse como el marco de trabajo que retiene unidas las diversas funciones de acuerdo con un esquema, que sugiere orden y relaciones armoniosas, en otras palabras, una parte de importancia de la tarea de organizar es armonizar a un grupo de personalidades distintas.

LOS ORGANIGRAMAS
Son la representación grafica de la estructura de la organización, muestra en forma clara, precisa y su utilización es muy ventajosa porque:
• Permite conocer a todos los integrantes de la organización su ubicación y relación con los demás sectores de la misma.
• Permite conocer los niveles jerárquicos.
• Es una magnifica base para hallar problemas y solucionarlos.
ORGANIGRAMA DE FORMA VERTICAL (estructura de la empresa)

ORGANIGRAMA DE FORMA LINEAL (nivel jerárquico gerencial)


ORGANIGRAMA DE FORMA CIRCULAR (gerencias)


ORGANIGRAMA DE LA GERENCIA DE PRODUCCIÓN



ORGANIGRAMA DE GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN



TENDENCIAS Y DESAFÍOS
La investigación realizada en cientos de organizaciones sustenta la base de conocimientos para que IBM y otras organizaciones sean más efectivas. Por ejemplo, los desafíos que enfrentan las organizaciones en la víspera del siglo XXI son bastante diferentes de los retos de las décadas de los setenta y los ochenta, por lo que el concepto de organizaciones y de la teoría de la organización se halla en evolución. Por una parte, el mundo cambia más rápido que nunca antes. En una encuesta reciente, el enfrentamiento del rápido cambio resultó el problema más común que encaran los administradores y las organizaciones.
Los gerentes de hoy pueden desafiar supuestos y prácticas pasadas de moda para crear organizaciones dispuestas al cambio. Algunos desafíos específicos que enfrentan IBM y otras organizaciones son la competencia global, la necesidad de una renovación organizacional, ubicar su ventaja estratégica, el manejo de relaciones nuevas con los empleados, el apoyo de la diversidad y el mantenimiento de altas normas de ética y responsabilidad social.
Competencia global. Toda compañía, grande y pequeña, enfrenta una competencia internacional en su patio trasero, al mismo tiempo que afronta la necesidad de ser competitiva en los mercados internacionales. Después de que la burbuja económica de Japón estallara a principios de la década de los noventa, algunos administradores estadounidenses creyeron que las compañías japonesas dejaban de ser una amenaza. Sin embargo, los líderes japoneses reconstruyen en silencio sus compañías golpeadas por la recesión y ganan de nueva cuenta una ventaja competitiva en velocidad, calidad y eficiencia. Los administradores de hoy también tienen que ver una interdependencia global creciente, con productos, servicios, capital y recursos humanos cruzando las fronteras a un ritmo vertiginoso.
Estos días es difícil decir de qué país proviene un producto: para un norteamericano su Mercury Tracer puede venir de México y el Nissan de un vecino, de Tennessee. Una playera tipo polo de Gap puede estar hecha de tela cortada en Estados Unidos, pero cosida en Honduras. Cómase una hamburguesa all american de Burguer King y resulta que acaba de comprar un producto inglés. En el restaurante McDonald´s de Cracovia, las hamburguesas proceden de una planta polaca, parcialmente propiedad de OSI Industries, que tiene su sede en Chicago, las cebollas vienen de Fresno, California, los panes de un centro de producción y distribución cerca de Moscú y las papas de una planta en Aldrup, Alemania. A la luz de esta creciente interdependencia, empresas como IBM y Ford trabajan para globalizar sus estructuras de administración.
Renovación organizacional. Las compañías en todo Estados Unidos y Canadá enfrentan la formidable tarea de reinventarse a causa de los cambios económicos y sociales radicales que han alterado para siempre el campo y las reglas del juego del éxito de los negocios. Nunca antes tantas compañías de una gama tan diversa de industrias han llegado a encarar un desafío de esta naturaleza al mismo tiempo. Los patrones de comportamiento y actitud que alguna vez fueron exitosos, ya no funcionan y, sin embargo, apenas comienzan a surgir nuevos patrones.
Como lo expresaba un académico de la administración, "La mayoría de los gerentes de hoy tienen la sensación de que están volando en el avión al mismo tiempo que lo construyen". Una de las tendencias más novedosas en años recientes es la reingeniería, que es el rediseño radical de los procesos de negocios que pueden conducir a grandes resultados y generalmente también a grandes despidos—. Las estructuras de organización son más planas, se eliminan los mandos medios y se faculta a equipos de trabajo a tomar decisiones.
El concepto de trabajo en equipo es un cambio fundamental en la forma en que el trabajo se organiza, a medida que las compañías reconocen que la mejor forma de enfrentar los desafíos de mayor calidad, servicio más rápido y una satisfacción total del cliente es a través de un esfuerzo bien dirigido y coordinado por trabajadores motivados. En la planta de Frito-Lay de Lubbock, Texas, los miembros del equipo manejan todo, desde el procesamiento de las papas hasta el mantenimiento del equipo.
Además, el equipo tiene la autoridad para decidir contrataciones, determinar la programación de la cuadrilla de trabajo y disciplinar a los miembros del equipo que no realizan bien sus responsabilidades.
El trabajo en equipo y la delegación de facultades a los empleados empowerment son elementos claves en compañías que están cambiando hacia lo que ha recibido el nombre de organización de aprendizaje, una organización en que todo mundo participa en la identificación y solución de problemas, lo que permite a la organización experimentar, mejorar e incrementar en forma continua su capacidad de trabajo. El comportamiento y actitudes cambiantes de los empleados son una clave para la renovación continua de la organización que se requiere en el mundo rápidamente cambiante de hoy."

Las innovaciones tecnológicas en el campo de la informática y de las telecomunicaciones están realizando una gran transformación, tal vez la revolución más grande de nuestro siglo, en cuanto que transforman dos dimensiones de la existencia humana: el espacio y el tiempo. Esta transformación abarca la estructura de las organizaciones, las relaciones entre éstas y el entorno, rediseña la organización del trabajo y redefine las relaciones tanto de trabajo como las industriales. El gran cambio implica una descentralización del trabajo y un ahorro en el tiempo de trabajo. En este caso, hablar de transformaciones organizacionales significa hablar de transformaciones técnicas, económicas y sociales.
El primer cambio debido a la introducción de nuevas tecnologías, marca el tránsito de las organizaciones burocráticas, rígidas, a organizaciones descentralizadas y de la red. Hoy la palabra clave es networking, es decir crear relaciones de red que comprendan las modalidades organizacionales entre las empresas y dentro de éstas. En recientes estudios sobre organización, se da una nueva imagen de la empresa como una unidad institucional inmersa en redes múltiples de relaciones transnacionales. Es cada vez más claro que el comportamiento de una empresa no se puede explicar haciendo únicamente referencia a acciones y políticas definidas en el interior de la empresa misma, sino que es necesario remitirse a la estructura intra e interorganizacional. Esto lleva a abandonar una concepción típicamente microeconómica de la empresa a favor de una concepción institucional.

El Modelo Occidental.
El modelo usado por los directores estadounidenses y europeos se concentraba en el problema del enfrentamiento de estrategias sosteniendo entre los muchos negocios o funciones de una empresa.
Este modelo decía que las empresas deben restringir sus ambiciones de tal manera que correspondan a los recursos disponibles, que deben buscar ventajas inherentemente sostenibles y que deben buscar nichos que no hayan sido ocupados por sus competidores más fuertes.
Este modelo se caracteriza por:

 Empleo a corto plazo.
 Proceso rápido de evaluación y promoción
 Carreras especializadas
 Proceso individual de toma de decisiones
 Responsabilidad individual
 Interés segmentado
 Están presentes todas las disfunciones

El Modelo Oriental.
Este modelo se caracteriza por:

 No radica en lo adecuado de las estrategias, sino se dirige a encontrar una respuesta al problema de cómo maximizar los recursos escasos con el objetivo de alcanzar metas aparentemente inalcanzables.
 Es importante la necesidad de acelerar el aprendizaje de la organización de tal manera que la empresa pueda crear ventajas a mayor velocidad que sus competidores.
 La pesada herencia del Taylorismo.

Solemos olvidar que las Ciencias Organizacionales nacieron con Taylor, el hombre que racionalizó el trabajo. Llevó mucho tiempo a esta disciplina hacerse un lugar, y aún hoy, para muchos problemas prácticos, todavía recurrimos a esta herencia, particularmente pesada, de su fundador. Taylor fue el primero en poner racionalidad a un universo dominado por el empirismo y la acumulación de prácticas y reflejos tradicionales. Su aporte fue innovador en el marco de las nuevas ideas que se estaban formulando en su época, y significó un alivio a las tensiones de una estructura de comandos jerárquica, al proponer una “administración de las cosas” basada en la razón y alejada de las prácticas de dependencia que paralizaban muchas organizaciones.
Su idea se basaba en un razonamiento simple: con un objetivo fijo debe ser posible encontrar una mejor manera - una única mejor manera - de cumplir con ese objetivo. Ya no eran comandos humanos arbitrarios los que debían ser ciegamente seguidos; en cambio, la racionalidad en sí misma fue establecida por los ingenieros. Tal modelo de organización no se oponía a la ética; en teoría, era la encarnación de la ética. Sin embargo, presentaba una dificultad insalvable que no fue inmediatamente reconocida. ¿Quién define el objetivo? Todas las decisiones subsiguientes dependen de esta pregunta. En un sistema jerárquicamente organizado, el objetivo depende de otros objetivos y decisiones, y las decisiones pertinentes son todas hechas en la cima de la pirámide organizacional. Esto significa que la gran mayoría de los hombres se encuentra relegado a obedecer la voluntad de otros. Incluso si los hombres que se encuentran en la cima fueran elegidos democráticamente, se encuentran enfrentadas a la cruda luz de la razón, la cual les permite menos negociación que el tradicional arbitraje hecho por el jefe. Ciertamente, dijo Lenin, el cocinero debe estar interesado en los asuntos del estado, pero de hecho, lo que le interesa no son las circunstancias que lo mantienen atorado en un estado de inferioridad, sino su cocina.






CONCLUCIÓN

Como quedó establecido al inicio de este ensayo la organización ya no solo quedó como un simple concepto donde predomine la formulación de una estructura jerarquizada, con objetivos, misión y visión planteada, sino que en la era actual donde la tecnología cada vez más es más agresiva e innovadora, la organización pasó a convertirse en una teoría, porque ese fenómeno llamado “competencia” pasó a ser un objeto de estudio, que lógicamente toda esta actividad científica involucra mucho análisis de pensamiento.

Las dos últimas décadas serán definidas como las décadas de la competitividad, los países desarrollados incrementaron sus herramientas de trabajos, como también sus fuerzas de trabajo, pero estos sabían que ante tanta competitividad no había forma de realizar un trabajo individualizado, sino más bien, esa concepción dio un giro y las empresas como instituciones adhirieron a sus planes de trabajo y como filosofía empresarial e institucional el trabajo en equipo, diseñando una estructura jerarquizada sólida y donde todos cumplan con sus labores, donde la comunicación deje de ser vertical y se convierta en transversal. Una organización donde todo el componente humano cumpla con las expectativas del gerente.

En todo caso, la organización es uno de los pilares fundamentales en toda empresa, sin el bosquejo de un eficaz plan organizativo, donde se respeten los organigramas jerárquico, y donde la comunicación sea eficaz con seguridad las empresas tendrán éxito.

Para finalizar considero que las características culturales influyen mucho en lo que tiene que ver a las disciplinas organizativas, pues es fácil identificar a empresas internacionales sobre todo las de EEUU, Europa y parte de Asia, donde su filosofía organizacional no se desvía nunca, mas sin embargo en los países del sur continente particularmente los que aun somos considerados tercer mundistas, nos quedamos con esa etiqueta, ya que no ponemos de nuestra parte para cambiar la historia y que nuestras empresas tengan una estructura distinta, donde podamos competir a nivel internacional y poder posesionarnos en el mercado del primer mundo.







BIBLIOGRAFÍA

 http://www.monografias.com/trabajos36/teoria-organizacion/teoria-organizacion.shtml

 KOONTZ, Harol, Administración, Décima edición, McGraw Hill, México, 1994


 http://www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/ger/teoria-de-la-organizacion-y-su-administracion.htm

EL ENSAYO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICAICÓN SOCIAL
8 “D”
ADMINISTRACIÓN, GERENCIA Y GESTIÓN
CATEDRÁTICO:
LIC LEONARDO VINUEZA
ESTUDIANTE:
LEONARDO INTRIAGO SOLÓRZANO
2009 – 2010




Actualmente con la extraordinaria apertura que nos da el internet, y los cientos de libros que se publican a diario, el ensayo como algo contradictorio está perdiendo fuerza en las universidades ecuatorianas, sobre todo en las facultades donde la especialidad son las ciencias sociales, al parecer, la pereza intelectual, y el poco apego a la lectura y la investigación está convirtiendo a la juventud de nuestro país es una generación que se empieza a etiquetar como ávidos de ética académica. Lo que nos debería comprometer más a analizar de una forma más profunda lo que viene a ser un “ensayo”, sus componentes y características y el manejo que se está dando en la academia.
El ensayo es un trabajo de divulgación científica – Letras, artes, ciencias, técnica, expuesto brevemente y de manera esquemática. Es como un tratado condensado. El ensayo refleja siempre conclusiones de trabajos elaboradas por el autor, ideas, hallazgos, hipótesis…Es algo radicalmente opuesto a la noticia. La noticia es el relato de una cosa que ha sucedido ya en el mundo exterior. El ensayo es una pura lucubración subjetiva sin ninguna proyección exterior, por lo menos hasta el momento de publicarlo.
El ensayo puede referirse a temas de divulgación relacionados con el mundo de las ciencias de la Naturaleza – ensayo científico- o puede referirse a cuestiones relacionadas con las llamadas Ciencias del Espíritu – ensayo doctrinal-.el primero está relegado normalmente a revistas especializadas y su presencia en los periódicos diarios no es ni muy frecuente ni, en el caso español, de extraordinaria calidad intelectual. El ensayo doctrinal trata de cuestiones filosóficas, culturales, políticas, artísticas, literarias…, cuestiones ideológicas en última instancia.
Desde mi punto de vista, el ensayo cumple un objetivo fundamental, que es la de darle una simetría a la construcción de ideas para plasmarlas de tal forma que su estructura tenga una línea la cual sea entendida por el receptor del mensaje.
Pero escribir un ensayo, sobre lo que viene a ser el ensayo se torna hasta cierto punto confuso, en todo caso intentaré acercarme los más acertado posible a la explicación de esta alternativa de utilizar un género literario - académico.
A pesar de la estructura donde los especialistas coinciden, lo cual explicaré mas adelante, considero que se debe de tener un muy avanzado grado de lectura, pues el lenguaje que se utiliza no pode ser coloquial, es decir, hay que utilizar un lenguaje acertado para no caer en los vicios (lenguajes) lo cual evidenciaría un desinterés sobre el tema a tratar.
Deben evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes. Hay que tener presente que existe más diferencia entre el lenguaje hablado (informal) y escrito (formal) en español que en inglés, por lo que a un angloparlante a menudo el estilo español le parecerá impersonal e incluso pretencioso.

•Se escribe para un lector que, aunque inteligente, no necesariamente conoce a fondo la materia.
Hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo con tres criterios:

1. Un contenido relevante y bien documentado.
2. Un argumento apropiado y bien organizado
3. El uso correcto e idiomático del lenguaje.
En las sociedades de países tercermundista donde se ha hecho caso omiso durante el trayecto de la historia sobre lo que significa ser un estudiante sobre todo de tercer nivel, donde el lenguaje de los debates, o planteamientos de ideas tiene que ser elevado al grado de académico porque se supondría que la lectura se ha convertido en un hábito, más aún en la rama de las ciencias sociales, donde hemos estado flotando en los facilismos, pues no intentamos presionar a nuestro propio intelecto que dicho sea de paso es muy rico, es decir, que a la hora de crear nuestras propias ideas lo que hacemos en gran parte es reconstruir fragmentos de ideas ajenas y hacerlas nuestras, lo que refleja un alto nivel deshonestidad con nuestro intelecto y con nuestra conciencia.
Esa sin duda ha sido un puntal referencial para no poder implementar un lenguaje apropiado a la hora de realizar un ensayo.
Ya nuestros antecesores empezaban a dar rienda suelta a la retorica, el primero fue Jesús quien con un lenguaje acorde con lo que sus discípulos necesitaban logró persuadir con su palabra la obra de Dios, así mismo los filósofos empezaban a exponer sus ideas de una forma tan exquisita.
Este también llamado genero literario tiene sus antecedentes en el "Libro de Proverbios" de la Biblia, en los Diálogos de Platón o en la Poética de Aristóteles. En contraste con la cultura griega el ensayo latino nace con Horacio, Jenofonte y Plutarco en los libros Arte Poética, Memoralia y Vidas paralelas, respectivamente. Sin embargo consideran a Séneca como el precursor del ensayo moderno porque sus escritos (Epístolas morales a Lucilo) manifiestan la reflexión y la polémica.
Pero Fue Montaigne quien empleó por primera vez la palabra ensayo para nombrar aquellas breves composiciones publicadas en 1580, se trata, dice el escritor francés, de "… el ensayo de mis facultades". Si bien el término essais no representa género literario en sus inicios, muestra "una noción de método" y "de desarrollo de un proceso intelectual" (García Berrio, 1992: 225), ya que el concepto ensayo como género literario en la actualidad corresponde a la forma literaria de la reflexión, la polémica y la argumentación donde se busca un proceder didáctico, un probar y comprobar un asunto, una puesta en escena de nuevas formas de meditación sobre el conocimiento y la cultura del hombre.
La palabra essais para algunos críticos de la época de Montaigne era tan modesta que no reflejaba el prodigio del libro recién publicado, por lo que requería de un título más ostentoso y elegante que abarcara el alcance estilístico, la libertad de pensamiento, el tono coloquial y la diversidad de temas. Desde entonces la palabra ensayo irrumpe en la literatura y es bien aceptada debido a los cambios sociales e intelectuales acaecidos en Europa que obligaron los escritores y pensadores a reflexionar sobre temas como la muerte, las relaciones sociales, la amistad, los asuntos políticos y económicos.
Gracias al célebre escritor Montaigne, es que hoy por hoy se pueden hacer planteamientos, sociales, económicos, culturales, deportivos, científicos, etc. Esto connota que el uso del lenguaje cuando de redactar una idease trata ya desde los años 1500 se hacía con una rigurosidad de tal forma que las posturas cobraban un sentido de alto nivel intelectual.
Mi postura en la aplicación de este ensayo sobre el ensayo, lo hago desde la autocrítica, puesto que en calidad de estudiantes hemos descuidado nuestro compromiso de académicos en los instantes de mostrarnos ante nuestros maestros cuando presentamos nuestros trabajos, y yo diría que si antes nos dábamos el trabajo de copiar largas líneas de otros autores desde los libros a las máquinas de escribir, en la cotidianidad con el aparecimiento del internet hemos abusado de este sin darle un acertado uso, ya que lo que hacemos es utilizar el copy – page, que no es malo en su forma, se vuelve inadmisible cuando no se cita las fuentes, pues no queremos diferenciar las ideas ajenas con nuestras.
Pero creo que el inconveniente radica en nosotros mismos, pues Yolanda Gamboa, Assistant Profesor of Spanish en Florida Atlantic University nos dice que una de las claves más acertadas que tenemos que utilizar para aprender hacer ensayos, es escribir, escribir y escribir, sobre lo que sea desde una autobiografía, hasta trabajos académicos, y escribir sin temor a equivocarnos, pues la práctica nos hará perfeccionar la técnica, y yo diría que también colaborará abriéndonos un amplio abanicos de ideas que al principio puede que aparezcan desordenadas pero que de a poco va agarrando la forma precisa .

Ahora bien como decía anteriormente el ensayo tiene una estructura establecida, que se parece mucho a todos los géneros literarios, pero que considero deben ser expuestos. Estos son la introducción, nudo y cuerpo y por ultimo la conclusión.

La introducción le indica al lector: el propósito del escritor, el acercamiento al tema y la organización que seguirá el ensayo. Vamos a ver cómo se logra algo tan aparentemente complejo.

El primer paso de la introducción consiste en generar ideas pero ¡cuidado!: se trata de generar ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muy amplio. Por lo tanto, habrá que limitar el tema y enfocarlo, es decir, organizarlo de acuerdo con una cierta perspectiva y mediante una serie de preguntas que el escritor se hace a sí mismo.

Uno de los graves inconvenientes que tenemos los estudiantes al momento de hacer un ensayo, es la entrada porque tenemos toda la intención de que sea agresiva, fuerte y sobretodo atractivo, y lógicamente la confusión hace que empecemos confundiendo al lector, pues sigo insistiendo que sino practicamos no mejoraremos.

Como segundo paso el nudo/cuerpo que tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado en la tesis ocupará un párrafo del ensayo. Ahora bien, la organización del nudo/cuerpo variará algo según se escoja una u otra estrategia de argumentación.

Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad de organización y argumentación del escritor. Así pues, son cruciales en esta sección, el uso adecuado de transiciones y el buen manejo de la lógica.

Existen diferentes estrategias de organización del nudo/cuerpo, con frecuencia, se utilizan varias de ellas en el mismo ensayo. El ensayo académico no suele hacer uso de la descripción ni de la narración sino de la exposición, es decir, incluye una declaración general (tesis) y la evidencia específica para apoyarla. Ahora bien, dependiendo del propósito.

Por ultimo La conclusión, este es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción.

En la conclusión se invierte la fórmula de la introducción: se empieza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto clave del artículo. Esta última frase debe reflejar bien el enfoque del ensayo y a menudo servir para situar la idea central dentro de un contexto más amplio.

En el ensayo una de las cosas más importante es la investigación, pues hasta cierto punto puede pasar desapercibido si la entrada no es tan agresiva, o si el cuerpo es flojo, y si la conclusión es muy vaga, pues me parece que hacer una buena investigación es fundamental, y la comprobación de la fuente también.
La investigación es muy importante porque eso si se convertiría en una buena estrategia de persuasión para el lector, porque dará la pauta para que connotemos que nuestro trabajo sea calificado como excelente

En la actualidad y coyunturalmente con las nuevas propuesta de restructuración que se están dando en nuestro país, creo acertado poner más en práctica este genero a la hora de escribir puesto que nos dará los parámetros para hacer de la investigación, la lectura, el buen uso del lenguaje, el poner de forma acertada nuestras opiniones, estudiantes acordes con lo que demanda el sistema, pues no podemos estar bajo el nivel de otras universidades de nuestro mismo continente.

Mientras tengamos todos nuestros sentidos en orden, nuestra pluma, nuestros pensamientos e ideas no pueden quebrantarse.

12 de octubre de 2009

Enfoques sobre planificación de la comunicación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN DELA COMUNICACIÓN

GRACE CALVOPIÑA B.
8 “D”
23 de septiembre de 2009


ENFOQUES SOBRE LA PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

• Que son, como funcionan, para qué sirven los enfoques de la comunicación

De acuerdo con John Middleton los enfoques de la comunicación aparecen debido a las diferentes perspectivas teóricas sobre la planificación, el desarrollo y la comunicación en la sociedad –qué es y cómo puede ser planificada.
En el texto de Middleton se explica la dificultad al momento de planificar la comunicación ya que se toman en cuenta muchos aspectos, en este caso puntos de vista desde los diferentes enfoques, los mismos que servirán para tener una contribución significativa al desarrollo del campo de la planificación, de la comunicación, al proporcionar una cantidad de material de trabajo.
Middleton presenta cinco enfoques diferentes:
Enfoque del Proceso.- trata acerca de Teorías en y de la planificación de la comunicación, exponiendo el proceso de la planificación de la comunicación a través del uso de teorías dentro del mismo y de analizar una serie de teorías de planificación en el proceso de planificar.
Enfoque de los Sistemas.- en este enfoque se analiza la teoría de los sistemas generales, y su aplicación a través de análisis y planificación de sistemas desde James Lyons.
Enfoque de la Tecnología.- en cuanto la tecnología es muy importante para los planificadores y por ello en este enfoque se analiza la tecnología en las telecomunicaciones y en la radiodifusión por Webster y Spence.
Enfoque Económico.- Stuart Wells y Steven Kless analizan los puntos de vista de la economía neo-clásica y la economía marxista y como inciden en la toma de decisiones en comunicación y como puede estar guiada la planificación de la comunicación por un sistema completo.
Enfoque Sobre la Evaluación.- John Mayo, describe las funciones de la evaluación en cuatro niveles de planificación: Definición Política, Diseño de sistemas, Realización y Mantenimiento de Sistemas.
Realiza también una consideración de otros enfoques que para un planificador de la comunicación son importantes en su trabajo profesional y académico.

• Explique de que se trata “Teoría en la planificación de la Comunicación” y “Teoría de la planificación de la comunicación”

Para John Middleton la planificación se define como la aplicación de una teoría a la realidad con el fin de decidir qué hacer, cuándo y cómo. De esta manera considera que la esencia de la planificación es la aplicación de una teoría, cuestión con la cual refutan muchos planificadores, ya que como analiza Middleton de manera inconsciente hacen uso de la teoría.
En cuanto a Teoría en y de la planificación en la comunicación, es considerar como se usan las teorías en el proceso de la planificación.
Cuando un planificador lleva a cabo ciertas acciones en los planes con el objetivo de obtener los efectos deseados de una meta es lo que se refiere a la Teoría en la planificación de la Comunicación. La teoría en la planificación ayuda a los planificadores a predecir resultados en las acciones planificadas o para actuar dejando de lado los resultados deseados a fin de identificar acciones que pueden ser efectivas.
Mientras que la teoría de la planificación en la comunicación es el uso que hacen los planificadores para guiar las acciones que los llevara a cumplir su objetivo. Middleton explica que la aplicación de las teorías de la planificación no dan una respuesta sencilla a los problemas en el proceso de la planificación pero si aporta con modelos alternativos y enfoques de planificación, relacionados con ciertas condiciones y propósitos.

• Con un ejemplo explique en que consiste la planificación racional comprehensiva
Esta planificación es lineal, destaca el uso formal del conocimiento y la teoría en planificación.
Pone un considerable énfasis en el plan. Se considera que los planes son una especie de fotocalco guía para las acciones de los ejecutores que como algo característico no forman parte del grupo de la planificación.
Este enfoque tiene una fuerte base en la suposición de un alto grado de certeza en la presición de los datos usados, en la pertinencia y vigor de las teorías en planificación: en la estabilidad de los problemas que se tratan y del medio ambiente, social-político en el cual se dan los problemas (y la planificación). Puede ofrecer el poder de análisis y el pensamiento racional sistemático, para la solución a largo plazo de importantes problemas.
Por ejemplo en la planificación de la reforestación de un barrio X, como planificador contamos con un plan, este será anual POA (plan operativo anual), dentro del cual consta de actividades como: el mantenimiento de áreas verdes, poner abono en el suelo para su fertilización, construir jardineras.
Este plan servirá de guía para que las personas ajenas a los planificadores puedan ejecutarlos. En la construcción del plan para la reforestación se tomará en cuenta como punto lógico la época del año en la que se va a realizar a fin de que no haya ningún impedimento como el clima.
• Con un ejemplo explique en qué consiste los principios de la planificación

Según Middleton la planificación tiene 4 principios fundamentales: el de congruencia, certeza, valores y de aprendizaje.
El principio de congruencia: es la coherencia interna entre las etapas del proceso de planificación.
Cuando se realiza una planificación se tienen diferentes etapas, y como planificador debo analizar lógicamente que teoría se adapta a la institución con la que se va a trabajar. Por ejemplo si voy a realizar la planificación de una institución encargada de la minería utilizare una teoría del desarrollo sustentable, con el fin de que existan recursos naturales para las futuras generaciones.
El principio de certeza considera que toda planificación es una puesta para el futuro y la rapidez con la que las condiciones tecnológicas cambian, lo que se intenta es disminuir los niveles de incertidumbre mediante la planificación de plazos cortos con la aplicación de estudios, conceptos.
Por ejemplo la aplicación de un Poa, en la planificación de la institución minera ya que con esta aplicación anual nos ayuda a disminuir la incertidumbre que se genere.
El principio de valores: este principio es el punto céntrico de la planificación.
Por ejemplo se tomaría en cuenta los daños o beneficios que se puedan causar a una comunidad cercana a la cantera de explotación para la obtención de minerales.
El principio de aprendizaje: este esfuerzo teórico conceptual nos va a servir para hacer proyectos nuevos sin los errores de proyectos pasados.
Los errores detectados en el desarrollo de la planificación en cuanto a la minería serían tomados muy en cuenta para no realizarlos en futuras planificaciones, como por ejemplo daños a al medio ambiente.


 El presente trabajo fue realizado con el libro de Middleton Jonh. Enfoques sobre la planificación de la comunicación.